En este sentido, con los fondos gestionados por la Unidad Provincial de Coordinación y Ejecución del Financiamiento Externo, ya se han adjudicado las compras de una motoniveladora y una retroexcavadora para Vialidad Rionegrina, para el mejoramiento de accesos. Cabe destacar que este programa fue aprobado por FONPLATA - Banco de Desarrollo, con una inversión de USD 5 millones.
Asimismo, se encuentran próximos a adjudicar camionetas, cuatriciclos, visores térmicos, handys y drones para SPLIF, ANPLALE y el Ministerio de Seguridad y Justicia; dos pasarelas para El Bolsón sobre el río Azul a través del Departamento Provincial de Aguas y equipamiento para Protección Civil destinado al rescate de montaña y un centro de comando móvil.
También se construirá infraestructura básica para el área protegida como puestos, sanitarios y núcleos operativos, equipos de combate, alerta temprana, tractores y camiones para el SPLIF y el Centro de Salud de Mallín Ahogado, que será clave para mejorar la capacidad de atención primaria en zonas de alta dispersión poblacional y escasa cobertura actual del sistema de salud.
Además de las adquisiciones, se está llevando a cabo un trabajo coordinado entre todas las áreas para la restauración ecológica de áreas naturales, la reconstrucción de infraestructura básica y el acompañamiento directo a más de 190 familias damnificadas, con asistencia en vivienda, insumos, servicios y equipamiento productivo.
El Programa de Emergencia para la Atención Primaria y Recuperación de El Bolsón tiene como ejes principales destinar los recursos económicos a la asistencia humanitaria, la recuperación de infraestructura y el fortalecimiento de capacidades operativas en una de las zonas más afectadas por incendios forestales en los últimos años.
Se estructura en tres componentes, con un enfoque integral para la recuperación de la zona que son: Atención primaria de la emergencia, recuperación ambiental y fortalecimiento institucional; y Gerenciamiento, monitoreo y auditoría.
Con ejecución centralizada desde la UPCEFE, y una articulación interministerial, el programa fortalece las capacidades provinciales frente a emergencias. Río Negro consolida así un modelo de gestión transparente y eficiente de financiamiento internacional, con impacto real en el territorio, en el ambiente y en las comunidades.