La recomendación de la cartera sanitaria provincial se encuadra en el Alerta Epidemiológico lanzado por el Ministerio de Salud de la Nación, con el objeto de mantener activo el sistema de vigilancia epidemiológica de Enfermedad Febril Exantemática e implementar en forma oportuna medidas de prevención y control de la rubéola en todo el país.
La rubéola es una enfermedad que se transmite por aire y es causada por el virus denominado con ese nombre. Habitualmente aparece en la infancia, aunque también se registra en mujeres en edad fértil, por lo que deben estar correctamente vacunadas para prevenir la aparición de casos de síndrome de rubéola congénita.
Esta enfermedad en la embarazada puede producir alteraciones graves en el feto o el recién nacido.
De acuerdo al Calendario Nacional de Vacunación, toda la población debe contar con dos dosis de vacuna doble y/o triple viral. La primera debe ser recibida al año de vida y el refuerzo en el ingreso a la escuela primaria (5 ó 6 años) con vacuna triple viral. Durante el puerperio, la madre debe vacunarse de inmediato en el caso de no tener el esquema completo.
Vacuna
En el país, la vacuna antirrubeólica, como triple viral, se incluyó en el Calendario Nacional en el año 1998 (al año de vida y al ingreso escolar), observándose un marcado descenso en el número de casos notificados de rubéola.
En 2003, el Estado Nacional incluyó la vacunación con doble viral en el puerperio o pos aborto inmediato y la vacunación con triple viral a la edad de 11 años, a los niños con esquema incompleto.
Argentina, como otros países de la región, se encuentra certificando la eliminación de la circulación endémica de los virus de sarampión y rubéola
Si bien en la Región de las Américas no se registran casos endémicos de rubéola desde el año 2009, el virus continúa circulando y causando brotes en otros continentes.