Gobierno de rio negro
General

Río Negro capacita a médicos y agentes sanitarios para la detección temprana del cáncer de mama

El Ministerio de Salud y el Instituto Nacional del Cáncer dieron inicio hoy en Viedma al Taller de Evaluación Clínica Mamaria.

Fecha: 29 de mayo de 2014
El mismo está destinado a médicos del primer nivel de atención y agentes sanitarios para la detección temprana del cáncer de mama en el contexto de la Atención Primaria de la Salud. 
La actividad se extenderá hasta mañana viernes en el microcine de la Legislatura provincial, apuntándose, además, a crear e institucionalizar redes de referencia y contra-referencia para la evaluación oportuna y seguimiento de las mujeres con factores de riesgo de desarrollar la enfermedad, como así también de aquellas de entre 50 y 75 años de edad, sin cobertura de obra social.
El Taller fue abierto por el Coordinador Provincial de Gestión Hospitalaria del Ministerio de Salud, Alberto Lucio; quien destacó la importancia “de este espacio de capacitación y de construcción de nuevo conocimiento, sobre todo, para la detección precoz en el primer nivel de atención”.
Por su parte, el Jefe del Programa Provincial de Control del Cáncer, Alberto Romero, explicó que el Taller apunta a “que se aproveche el momento en que la paciente concurre a una consulta médica de cualquier índole, para poder detectar pequeños signos o síntomas que permitan un diagnóstico temprano”.
La capacitación está destinada a profesionales del primer nivel de atención en especialidades como ginecología y clínica médica; médicos de familia, generalistas  y agentes sanitarios.
“Esta es una línea de acción del Programa Nacional de Mama para la capacitación de recursos humanos. En el caso de este Taller, el objetivo es fortalecer las capacidades de los médicos del primer nivel de atención para realizar una evaluación clínica mamaria estandarizada, reforzar la importancia del examen físico mamario, y establecer un perfil de riesgo para atender o derivar a un centro de complejidad a una paciente”, explicó Rosana Bufa, profesional del Instituto Nacional del Cáncer que tiene a su cargo la coordinación de la actividad que se desarrolla en Viedma.
Como principal recomendación a las mujeres, Bofa resaltó la importancia de concurrir al médico, independientemente de la edad; porque el control rutinario de salud incluye el examen físico mamario, que lo puede realizar cualquier profesional que se desempeña en atención primaria”. Sostuvo que, “según la edad, se verá si necesita algún estudio complementario”.
El Programa Nacional de Mama recomienda, además, la realización de una mamografía en mujeres de 50 a 70 años.
La estadística del INC indica que en Argentina, el cáncer de mama es la primera causa de muerte por tumores en mujeres. De acuerdo a los mismos datos, se registran anualmente 5400 muertes por esta enfermedad, y se estima que se producirán 18 mil nuevos casos por año.
Para el cáncer de mama, la detección temprana es fundamental, ya que los tumores de menos de 1 centímetro tienen hasta el 90 por ciento de probabilidades de curación.
 

Temas relacionados

// Page // no data