Gobierno de rio negro
General

Delfino inauguró jornadas sobre bromatología y manipulación segura de carne vacuna

El Ministro de Salud, Norberto Delfino, inauguró en Viedma las jornadas sobre "Buenas Prácticas para el Control Bromatológico y la Manipulación Minorista de Carne".

Fecha: 29 de mayo de 2014
Las mismas son organizadas junto al Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) y el Municipio de la capital provincial. 
Durante la apertura, Delfino fue acompañado por el intendente José Luis Foulkes; el referente de Bromatología del Municipio de Berisso, Cristian Adriani y, en representación del IPCVA, Luciano Linares y Gustavo Leotta, que además son capacitadores de la Universidad Nacional de La Plata.
El Ministro de Salud destacó el esfuerzo puesto desde la Municipalidad y desde Salud Ambiental provincial que calificó como “un área de excelencia técnica”.
En relación a la preponderancia que tiene la constante formación en nuevas medidas de seguridad alimentaria, específicamente en relación a la carne vacuna y los contaminantes que puede poseer, señaló que “es importante encontrar los problemas, o los riesgos en que podría incurrirse si no avanzáramos en determinados temas, para avanzar con esfuerzos mancomunados, cada uno con la competencia que le corresponde”.
Por otro lado, Delfino indicó que “cuando se habla de salud y de los riesgos de enfermarse, la asociación inmediata de todos es identificarlos con el centro de salud barrial, el hospital o la ambulancia. Sin embargo, los componentes más importantes son los determinantes sociales de la salud y dentro de estos determinantes, el estilo de vida y el medio ambiente gravitan cada vez en mayor medida”. 
“El aprendizaje en un área tan importante de la cultura alimentaria rionegrina, sobre todo en lo que es la carne vacuna, que le da mayor importancia a todo esto. Las buenas prácticas de alimentación, el trabajo en mejorar la técnica para trabajar cada día mejor es un salto fundamental”, añadió el Ministro. 
Por su parte, el intendente de Viedma, José Luis Foulkes, destacó la “coordinación de esfuerzos para producir hechos de mucho interés con APRESUH (Asociación de Prevención del Síndrome Urémico Hemolítico),  Salud Pública, CONICET, la Municipalidad de Berisso y la Universidad Nacional de La Plata”.
Asimismo señaló que “la idea es poner sellos de calidad autorizada a las carnicerías que cumplan con la normativa establecida. También queremos avanzar en reforzar la regulación de los elaboradores”.    
Durante el curso, que se desarrollará hasta la tarde de hoy, se abordan conceptos generales sobre Seguridad Alimentaria y se describen las acciones de mejora implementadas en  carnicerías de la ciudad de Berisso, en la provincia de Buenos Aires. 
El curso, impulsado por el Ministerio de Salud y la Municipalidad de Viedma, es dictado por profesionales de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de la Plata.
 
 

Temas relacionados

// Page // no data