La actividad se desarrolló en la sede del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación, con la presencia de funcionarios nacionales, provinciales, así como demás autoridades.
De esta manera, hoy se conocieron las ofertas económicas para la construcción del aprovechamiento multipropósito Chihuido I, sobre el río Neuquén, que demandará una inversión de casi 15 mil millones de pesos y concitó el interés de empresas locales así como de Brasil, Rusia, Estados Unidos y China.
La nueva represa y central hidroeléctrica se ubicará a 155 kilómetros de la ciudad de Neuquén y permitirá controlar las crecidas fluviales, además de aportar una potencia instalada de electricidad de 637 megavatios.
De este modo Chihuido I cubrirá más del 3% de la potencia máxima anual del Sistema Interconectado Nacional, mientras la energía media anual (de 1.750 GWh/año) representará el 1,5% de la generación total del país, además de aumentar en un 12% la generación hidroeléctrica de la región del Comahue.
Cabe destacar que además del suministro energético, la nueva represa tendrá un fuerte efecto favorable en materia de regulación hídrica.
Luego del acto, el gobernador Alberto Weretilneck felicitó al Gobierno Nacional y de Neuquén “por el gran paso dado hacia la concreción de esta obra tan importante para la región y el país, que no solamente generará energía, sino también va a satisfacer las demandas de uso del agua y además ofrecerá seguridad aguas abajo y atenuará las inundaciones del río Neuquén", sostuvo.
“Además de toda la implicancia que tiene a nivel regional y nacional esta obra, para los rionegrinos esta represa representará más allá de la generación de electricidad, la posibilidad de poder tener un control de las crecidas del río que tanto han afectado a Contralmirante Cordero, Barda del Medio, Cinco Saltos y Cipolletti, lo que sin dudas nos traerá una tranquilidad mucho mayor”.