Además, se destacó que en los próximos meses se dará inicio a la segunda parte de la iniciativa que incluye a 105 nuevos productores distribuidos en la Región Sur.
Entre los elementos comprados por el Ente de la Región Sur, organismo encargado de ejecutar y realizar el seguimiento de las inversiones, se incluyen 29 molinos completos, 49 bombas solares, 2 motobombas, 58 tanques australianos y 191 bebederos.
El proyecto considera además la adquisición de más de 35.000 metros de manguera K4, 25 tanques PVC, 550 varillas para alambrar, postes, alambre de atar, tejido de alambrar, torniquetas, kit de llaves y canillas, polietileno y caño galvanizado. Se contabilizan también horas máquina para construcción de tajamares, perforaciones y profundización de pozos.
El plazo de ejecución de los trabajos fue estipulado en 18 meses y la inversión total, solventada con un aporte no reintegrable (ANR) entregado a través de la Ley Ovina, ascendió a los $ 3,872,836.
El objetivo del proyecto es garantizarle la solución a los problemas de agua que padecen 98 familias rurales de las localidades de Ñorquinco, Los Menucos, Sierra Colorada, Jacobacci, Maquinchao, Mencué, Comallo, Cerro Policía, El Cuy, Valcheta, Ramos Mexía y Pilcaniyeu.
Se trata de restablecer a los productores la fuente del vital elemento, tanto para consumo humano como para su ganado, y así estabilizar los sistemas de producción y mejorar la calidad de vida de los beneficiarios.
Todas las demandas fueron trabajadas y priorizadas a través de las unidades territoriales de cada municipio y la mesa de agua del ENTE de la Región Sur. También contaron con el aval técnico del Departamento Provincial de Aguas (DPA).
Al haberse concretado ya el proceso de compra de los materiales, los coordinadores están habilitados para armar el cronograma de distribución de los mismos, tarea que realizarán con la colaboración de todos los municipios.