Asimismo se definieron acciones de colaboración mutua y repasar obras en marcha y por iniciarse.
Asimismo, puso en funciones al nuevo responsable de la Dirección del Hospital de El Cuy, Gabriel Liberatore, y participó en Cipolletti de la reunión provincial de coordinadores zonales de Salud Mental para la implementación de la Ley Nacional sobre esa temática.
En General Roca, Lucio tomó contacto con Daniel Aroca, Director del Hospital Francisco López Lima de esa ciudad, junto a quién evaluó el funcionamiento del centro asistencial y viajó hasta El Cuy para efectivizar la asunción de Gabriel Liberatore al frente del Hospital local.
“Desde 2012 el hospital de El Cuy estaba a cargo de la presidencia de la Primera Zona Sanitaria Este por la renuncia del Director Anterior. Por eso era imperante solucionar esa situación. Esto permitirá, entre otras ventajas para su funcionamiento, que por primera vez este Hospital va a tener su propia administración”, destacó Alberto Lucio.
Por su parte, Liberatore, médico con 18 meses de residencia en la localidad y desempeño en el Hospital, remarcó como “objetivos de gestión el ordenamiento del recurso humano, el establecimiento de una administración transparente y el trabajo en conjunto con el Ministerio de Salud para el mejoramiento de los centros de salud y el Hospital”, dijo.
El Hospital El Cuy cubre sanitariamente un área de 120 kilómetros cuadrados, para lo cual funcionan cinco centros de Atención Primaria de la Salud bajo su órbita.
En la continuidad de su visita al Alto Valle, el funcionario del Ministerio de Salud se reunió con la Intendente de Allen, Sabina Costa, y la directora del Hospital Ernesto Accame, Ana Senesi; encuentros en los que se repasaron las obras en marcha para la remodelación del centro asistencial y el proyecto de construir una nueva infraestructura edilicia, enmarcada en el Plan Quinquenal de Obras impulsado por el Gobierno de Río Negro con una inversión estimada en 45 millones de pesos.
“En Allen recorrimos las obras de refacción y remodelación del Hospital, como las que se están ejecutando en las habitaciones y otros sectores”, comentó Lucio respecto a las reuniones mantenidas, donde, “también, hablamos del proyecto del nuevo Hospital, que incluye la construcción en etapas de consultorios externos, administración, sala de imágenes, guardia, farmacia, quirófanos, central de esterilizaciones, sala de partos y quirófano obstétrico, entre otros sectores”.
En Cinco Saltos, el funcionario a cargo de la Secretaría de Establecimientos Hospitalarios del Ministerio de Salud, se reunió con el Director del Hospital de la localidad, Fabián Pérez, y la Intendente Liliana Alvarado, “para evaluar y profundizar las acciones de colaboración mutua que se vienen llevando adelante con mucho éxito para optimizar la atención de la población.”
En el mismo sentido rondó la reunión mantenida con el Intendente de Contralmirante Cordero, Fabián Galli, de la que también participó Pérez por pertenecer al Area Programa Cinco Saltos el Centro de Salud de esa localidad.
“En esto de la relación Hospital – Municipio, empezamos a definir los términos de un convenio para que el Centro de Salud de Cordero disponga de la ambulancia que ha gestionado y conseguido el Intendente Galli. Algo similar a lo que se hizo en Dina Huapi con el acuerdo que acaban de firmar el Ministro (de Salud) Norberto Delfino y el Intendente Danilo Rojas”, resaltó Alberto Lucio.
Durante la jornada de hoy Jueves, el funcionario cumplió su agenda de trabajo en Cipolletti, que incluyó un encuentro con María Luz Riera, Directora del Hospital Pedro Moguillansky, y la participación en la reunión de coordinadores zonales de salud mental de todas las zonas sanitarias de la Provincia, desarrollada en esa ciudad.
Indicó Alberto Lucio que en esa reunión “se evaluó el funcionamiento de los servicios hospitalarios de Salud Mental y las acciones que están llevando adelante con los usuarios y sus comunidades; marco que sirvió para tratar la implementación de la Ley Nacional de Salud Mental en Río Negro.”