Gobierno de rio negro
General

IPROSS transfirió más de 2.500.000 de pesos a hospitales públicos por prestaciones a sus afiliados

El IPROSS transfirió más de 2.500.000 de pesos a hospitales del sistema sanitario público provincial en concepto de lo recaudado por prestaciones brindadas durante agosto, septiembre y octubre de 2013 a afiliados a IPROSS.

Fecha: 26 de febrero de 2014
Esto fue informado por el Presidente de IPROSS, Fabián Zgaib, al Secretario de Coordinación, Luciano Ruiz, en un encuentro que mantuvieron en el Ministerio de Salud con la finalidad de abordar temáticas de interés común.
La Ley N° 2570 que rige al Fondo de Obras Sociales, determina que el 80 por ciento de lo recaudado por facturación a obras sociales sea destinado a los hospitales y que el 20 por ciento restante se administre en el nivel central.
De lo correspondiente a los centros hospitalarios, un porcentaje de entre el 30 y el 50 por ciento debe ser distribuido entre su personal de acuerdo al criterio que defina cada Consejo Local de Salud. El otro porcentaje tiene por destino la compra de equipamiento tecnológico para los establecimientos de salud y atender gastos de funcionamiento.
En este caso, el Instituto Provincial de Seguridad Social (IPROSS) concretó el pago de 2.592.839 pesos, cancelando el pago de las prestaciones brindadas a sus afiliados en los establecimientos de Salud Pública durante los meses de agosto, septiembre y octubre del año pasado.  
Estos fondos, corresponden a la gestión de cada Hospital del Fondo de Obras Sociales (FOS)  que fuera establecido mediante la Ley N° 2570 a fines de establecer un mecanismo alternativo de financiación diferente al tesoro provincial, que brinda la posibilidad de facturar a las obras sociales, mutuales y aseguradoras, las prestaciones a sus afiliados realizadas en el sistema hospitalario público.
Esto quiere decir que los hospitales no sólo se financian con el presupuesto anual otorgado por el Ministerio de Salud a través de las arcas provinciales sino que cuenta con una herramienta sólida de financiación, que es el FOS.
Vale mencionar que hasta 2011 los hospitales cobraban a IPROSS alrededor de 2 millones de pesos anuales por prestaciones brindadas a sus afiliados y que actualmente se recaudan más de 12 millones de pesos por año que son volcados para reforzar la tecnología hospitalaria y para otorgar incentivos a los trabajadores.
A estas transferencias debe sumarse el pago de las prestaciones brindadas a afiliados a otras obras sociales, mutuales y aseguradoras. 
Esto se logra gracias al trabajo conjunto del Ministerio de Salud e IPROSS para garantizar el acceso oportuno de la población a servicios de salud en hospitales preparados para recibir esas demandas. 
A las fuentes de financiamiento se suma el trabajo en red que desarrollan los hospitales públicos  en las distintas zonas sanitarias optimizando las potencialidades de cada hospital en cuanto a recursos humanos y tecnológicos  a fines de resolver solidariamente las problemáticas que se suscitan en cada localidad.
 

Temas relacionados

// Page // no data