Gobierno de rio negro
General

Primer encuentro directivo sobre gerenciamiento del Servicio Penitenciario

Se desarrolló el primer encuentro de directores de los establecimientos penales provinciales en materia de gerenciamiento del Sistema Penitenciario Provincial (SPP).

Fecha: 26 de febrero de 2014
El encuentro contó con la presencia del ministro de Seguridad y Justicia, Oscar Albrieu; el secretario de Justicia, Gastón Pérez Estevan; el director general del Servicio Penitenciario, Osvaldo Torres y el subjefe de la Policía, Eladio Infante.
La actividad, desarrollada en la sede central del Ministerio en Viedma, se planteó como un entrenamiento directivo y un espacio para la toma de decisiones conjuntas, considerando a los directores de los penales como actores clave y responsables del SPP. Además, fue el contexto propicio para trabajar en mejores soluciones por medio de una mirada unificadora, aunando y compartiendo criterios.
Cabe señalar que esta actividad está programada de manera periódica con el fin de optimizar los recursos.
Estuvieron presentes los directores de los penales de Viedma, comisario Rubén Calvo; de General Roca, comisario Darío Chacón; de San Carlos de Bariloche, comisario Gustavo Mendez; de Choele Choel, Héctor Oscar Maglione; también a cargo del Establecimiento de Régimen Abierto de Pomona y el jefe de Departamento Penitenciario, comisario inspector Raúl García.
Este primer encuentro directivo se extendió con tres ejes fuertes en su desarrollo. El primero sirvió para definir el marco actual de la política penitenciaria, reforzar la idea de institucionalidad penitenciaria, la importancia SPP en el esquema de la seguridad pública del gobierno rionegrino.
En este sentido los funcionarios manifestaron el compromiso y apoyo del gobernador Alberto Weretilneck con la gestión actual del Servicio Penitenciario para sentar las bases de una institución fuerte y llevar adelante un trabajo profesionalizado en materia penitenciaria.
Además, se planteó la necesidad de establecer criterios rectores con la Jefatura de Policía en virtud de que toda la línea de conducción de los penales está llevada adelante bajo el régimen policial y es determinante un trabajo mancomunado y estratégico.
El segundo eje consistió en la presentación de tres módulos de trabajo a cargo de distintos referentes del Ministerio de Seguridad y Justicia. Uno “Financiero” expuesto por Ramón Viñuela y Pablo Iturriaga; “Recursos Humanos”, por Recursos Humanos Gabriel Limardo y Florencia García Pinasco y sobre “Legales y Judiciales” desarrollado por Shirley González y Patricia Calvo. 
En este sentido, el director general del SPP, Osvaldo Torres, sostuvo que “es indispensable que los directores de los penales conozcan como es el andamiaje y procedimiento en las distintas áreas considerando que el SPP tiene anclaje en el Ministerio de Seguridad y Justicia”.
El tercer eje se trató de un taller integral de situaciones y de gestión, en donde Torres presentó la teoría y el método  de una planificación estratégica situacional y el marco teórico metodológico para la matriz de la gestión del SPP.
Luego se comenzó a trabajar en el plano práctico donde se definieron los dificultades que ameritan un abordaje sistémico y en forma focalizada por un lado, y a su vez integrada en una malla de la red problemática del Servicio.
Tras esta detección, iniciaron la visibilización de soluciones estructurales, intermedias y coyunturales de acuerdo a los recursos humanos, económicos, cognitivos y organizativos.
Sobre el desarrollo del taller, Torres expresó que  el sentido “es poder ver que los problemas se pueden abordar de distintas manera, que hay que planificar y trabajar sobre la gestión”.
Agregando que “los Directores tienen que formar parte de la conducción de todo el SPP y tomar un mayor protagonismo, por ello es necesario que cuenten con información estratégica y sean agentes multiplicadores de las políticas institucionales en materia de profesionalización penitenciaria para poder llevar apoyo y respuesta”.
 

Temas relacionados

// Page // no data