Gobierno de rio negro
Educación

Vacunas al día antes de ir a la escuela

Con motivo de concretarse el inicio de clases en las escuelas rionegrinas, el Ministerio de Salud recuerda a la población que es una buena oportunidad para revisar el carnet de vacunación de los chicos y completarlo si hiciera falta.

Fecha: 25 de febrero de 2014
La convivencia en la escuela con otros chicos y adultos expone a los niños a diferentes enfermedades por eso es importante tomar conciencia sobre la necesidad de completar el Calendario Nacional de Vacunaciones gratuito y obligatorio.
Los chicos de 5 y 6 años deben recibir tres vacunas: Sabin, que protege contra la poliomielitis; Triple Viral, una vacuna que previene el sarampión, rubéola y paperas; y Triple Bacteriana, contra difteria, tétanos y tos convulsa.
A los 11 años tienen que aplicarse la Cuádruple Acelular, vacuna que previene difteria, tétanos, tos convulsa y poliomielitis; la vacuna contra la Hepatitis B –se debe iniciar o completar el esquema de tres dosis–; y en el caso de la Triple Viral (contra sarampión, rubéola y paperas) se debe iniciar o completar el esquema de dos dosis.
Solamente para las niñas, a los 11 años está indicada la aplicación de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), que previene el cáncer de cuello de útero. Esta vacuna requiere de tres dosis, las cuales deben ser completadas para lograr la inmunidad contra los virus causantes de esa enfermedad.
Además de las vacunas es aconsejable consultar al pediatra una vez al año para un adecuado control de crecimiento, aun cuando no manifieste un problema de salud.
Si nota que su hijo presenta dificultades en el habla o en la audición debe hacer la consulta para analizar si existe algún problema auditivo.
El control oftalmológico anual también es recomendable ya que permitirà detectar la aparición de problemas visuales.
Otro aspecto a tener en cuenta es la salud bucal. La visita al odontólogo permite, no solo promover los hábitos de higiene bucal diaria, sino además detectar tempranamente la aparición de caries.
La actividad física diaria junto a una dieta variada y en cantidades adecuadas a la edad, favorece el rendimiento escolar y el crecimiento adecuado.
Para mayor información, puede acceder al portal interactivo "Vamos a Crecer" (www.msal.gov.ar/vamosacrecer), donde encontrará material actualizado para el cuidado integral de la salud de mujeres embarazadas, bebes, niñas, niños y adolescentes.
 

Temas relacionados

// Page // no data