Gobierno de rio negro
General

Niños y abuelos de Catriel visitan El Cóndor

La Colonia de vacaciones de El Cóndor, dependiente de la Secretaría de Deportes de Río Negro, recibió a unos 100 visitantes oriundos de Catriel. La visita se realizó como cierre a la colonia de esa ciudad, iniciada durante los primeros días de enero.

Fecha: 18 de febrero de 2014
En este sentido, Pablo López, secretario de Políticas Integrativas de Catriel, manifestó sus sensaciones luego de alojarse en las instalaciones que ofrece la Provincia.
“Nosotros estamos a más de 700 kilómetros de distancia, por lo que es una satisfacción muy grande estar acá porque hay chicos y abuelos de bajos recursos que vienen por primera vez y están muy contentos. Muchos de ellos no conocían el mar, por lo que vivir y disfrutar cada momento es inexplicable y para nosotros, poder brindarles esa alegría, es algo único”.
“Hay niños con discapacidad, diabéticos, abuelos con enfermedades terminales y con un montón de problemas más, que para nosotros no son problemas sino que son situaciones especiales que las atendemos y después tienen una vida común como cualquiera”, agregó.
Cabe señalar que la Colonia de Catriel cuenta con 400 personas y 30 profesores que trabajan de enero hasta mediados de febrero.
En esta oportunidad, al balneario se acercaron 100 personas, entre niños mayores de nueve años y abuelos menores de 77, acompañados por 15 profesores.
Con respecto a la integración, López señaló que “juntamos a los abuelos con los jóvenes para que aprendan a convivir en comunidad y así se sientan mucho mejor, queremos trabajar la inclusión desde ese punto de vista. Los abuelos juegan y bailan con los chicos, nadie se siente inferior”.
En tanto, con respecto a las actividades que realizan durante los días que se alojan en la Colonia, el Secretario comentó que “a la mañana hacemos alguna excursión, ya sea conocer la capital de la provincia, Viedma, o Carmen de Patagones, también La Lobería. A la tarde vamos a la playa y a la noche bailamos. No podemos no llevarlos al mar todos los días porque hay muchos que no lo conocen y, cuando lo ven, se les ilumina una sonrisa. En la Colonia trabajamos mucho lo deportivo pero también lo cultural. Diferentes actividades recreativas que tienen que ver con la vida en la naturaleza y que se suman a las comparsas, cantos, murgas, pinturas, entre otras”.
"La felicidad de los chicos se manifiesta en sus expresiones y llenan de felicidad a todos los que sabemos lo que es el amor por el otro”, concluyó López. En 2012, 2474 personas pasaron por la Colonia de El Cóndor, dependiente de la Secretaría de Deportes de la Provincia. En 2013, el número creció a 3738. La Colonia está reservada hasta mayo, lo que pronostica otro récord de ocupación.

Temas relacionados

// Page // no data