"Apuntamos a fortalecer el trabajo en red de los establecimientos de salud para optimizar de forma solidaria y recíproca los recursos humanos y la tecnología disponible ya que el sistema de salud tiene que organizarse para que todos los esfuerzos tengan como destinatario a la población, que en definitiva es el sujeto de derecho del sistema de Salud Pública", señaló Alberto Lucio, referente de la Secretaría de Gestión de Establecimientos Sanitarios.
En este sentido, se destacó el trabajo realizado en el paraje Comicó donde se cumplió con visitas mensuales al puesto rural de un equipo de salud integrado por un médico, enfermero, odontólogo, nutricionista, asistente social, psicología y un médico veterinario de la Unidad Regional de Epidemiología y Salud Ambiental (URESA).
El mismo servicios se brindó a los otros parajes del área "donde también coordinamos con el Ministerio de Educación y se amplió la población de cobertura de programas como Salud Escolar y catastro de quistes hidatídicos, en una zona donde la hidatidosis es endémica, y alcanzamos a todos los niños escolarizados ", indicó Lucio.
"Es un ejemplo del funcionamiento articulado de los establecimientos de salud de las distintas zonas de nuestra provincia. El trabajo conjunto permite potenciar los recursos de los establecimientos con distinto grado de complejidad. Así podemos concentrar la actividad en los centros de mayor demanda y estar preparados para brindar a los usuarios de localidades más chicas un servicio accesible y oportuno a partir de la optimización de nuestras potencialidades", subrayó el referente de la Secretaría de Gestión de Establecimientos Sanitarios.
Cabe mencionar que el paraje se encuentra a 70 kilómetros de Los Menucos y, a nivel sanitario, cuenta con un puesto sanitario y una ambulancia que es propiedad de la Comisión de Fomento.