Gobierno de rio negro
General

Destacan el alto nivel de cumplimiento del programa de Funciones Esenciales de Salud Pública

El ministro de Salud, Norberto Delfino, destacó el compromiso de la provincia "para llevar adelante el programa de Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP 2) con acciones concretas".

Fecha: 17 de febrero de 2014

Estas acciones permitieron optimizar la gestión de las áreas técnicas de la cartera sanitaria a partir del cumplimiento de metas específicas y obtener incentivos económicos para dar continuidad a los objetivos prioritarios de la gestión.
Estos incentivos económicos que brinda el programa nacional FESP 2 son obtenidos por las provincias a partir del cumplimiento de compromisos asumidos anualmente y de la realización de Actividades de Salud Pública (ASP) que apuntan a fortalecer las 11 funciones prioritarias del sistema público de salud: monitoreo y evaluación, vigilancia de la salud pública y control de riesgos y daños, promoción de la salud con énfasis en enfermedades no transmisibles, participación de la comunidad a través de la estrategia de municipios saludables, fortalecimiento de la capacidad institucional de regulación y fiscalización en salud, desarrollo de políticas y capacidad institucional de planificación y gestión en salud, evaluación y promoción del acceso equitativo a los servicios de salud, desarrollo de recursos humanos y capacitación en salud, garantía de calidad en servicios de salud individuales y colectivos, investigación desarrollo e implementación de soluciones innovadoras en salud y reducción del impacto de emergencias y desastres en la salud.
Río Negro concretó hasta la fecha un promedio de 52% de cumplimiento de metas por un total de 1.670.000 pesos, que podrá incrementarse en el mes de abril a casi 2 millones de pesos a partir de la rendición de nuevas metas cumplidas, representando un promedio de 65% de metas cumplidas.
En este sentido, el Ministro Delfino señaló que “cuando uno habla de la trascendencia que tienen los programas de Salud Pública, lo hace naturalmente desde un esquema filosófico ideológico y conceptual de lo que es la política pública pero además desde el hecho concreto, que es que el programa transfiere recursos en función del cumplimiento de las metas”.
“Esto que se ha experimentado en 2013 es un ejemplo más de que estamos cumpliendo las metas que nos hemos propuesto. Tiene que ver con una clara linea de acción política sanitaria del ministerio pero también fuertemente con un compromiso de los equipos de salud en cada hospital y centro de salud”, señala el Ministro de Salud.
Los fondos de incentivo son ejecutados por los mismos programas que realizan las Actividades de Salud Pública con el condicionante de que las inversiones se realicen en pos de continuar fortaleciendo las funciones esenciales del sistema sanitario.
“El propósito de los programas es mejorar la gestión de las áreas técnicas del sistema público de salud. Podemos decir con orgullo que han aportado a este mejoramiento. Hemos asumido el compromiso al inicio de la gestión y, con el correr del tiempo, estas herramientas servirán para que el mejoramiento del sistema se vislumbre en la mejor calidad y oportuno acceso de la población a los servicios de salud”, finalizó Delfino.
Las áreas que han fortalecido principalmente su gestión a partir de la realización de las Actividades de Salud Pública son control de enfermedades inmunoprevenibles, enfermedades de transmisión vectorial, plan de sangre segura, SIDA y ETS, control de enfermedades crónicas no transmisibles, municipios saludables, donación de órganos, información publica y comunicación,
emergencias sanitarias, regulacion sanitaria y calidad en servicios de salud, salvaguarda ambiental, salvaguarda indigena, sala de situacion y tuberculosis.

Temas relacionados

// Page // no data