Gobierno de rio negro
Agua y saneamiento

Delfino aseguró que el programa Progresar ayudará a prevenir enfermedades

El ministro de Salud, Norberto Delfino, destacó la implementación a nivel nacional del PROGRESAR (Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina).

Fecha: 11 de febrero de 2014
El mismo permitirá que alrededor de 20 mil jóvenes rionegrinos puedan acceder a una ayuda económica para finalizar los estudios primarios o secundarios, formarse profesionalmente o aprender un oficio, asistiendo a clases y realizándose controles de salud.  
El Ministro expresó que “el PROGRESAR es un instrumento político con la lógica fascinante de los últimos 10 años del Gobierno Nacional, de restituir y ampliar derechos para el pueblo”, y explicó que “no sólo se incorpora a la actividad productiva a los jóvenes de entre 18 y 24 años que estaban fuera del sector formal de la economía, sino que, como decía el Ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur, incrementa las oportunidades de salud desde el momento en el que se les exige exámenes que tienen que ver con la detección precoz de problemas ya existentes, en el caso de que lo tuvieran, y fuertemente destinado a la prevención de enfermedades”. 
“Es la oportunidad de intervenir en una edad particularmente vulnerable a problemas que son la mayor causa de enfermedades y muertes, que tienen que ver con todo lo que hace a la salud sexual y reproductiva, tanto en prevención como en prestaciones concretas, y sobre todo a la detección temprana de algunos problemas que son congénitos y que hacen su aparición en esa edad de la vida”, agregó. 
Cabe señalar que PROGRESAR es un nuevo derecho que tienen los jóvenes de entre 18 y 24 años que no trabajan, trabajan informalmente o tienen un salario menor al mínimo vital y móvil y su grupo familiar posee iguales condiciones. Este derecho se ejerce iniciando y completando los estudios en cualquier nivel educativo.
Se otorga mensualmente una prestación económica universal de $ 600 por mes para los jóvenes y brinda asistencia para la formación profesional, orientación e intermediación laboral a través del Ministerio de Trabajo, y cuidado de los hijos a cargo cuando fuera necesario a través del Ministerio de Desarrollo Social.
La solicitud de inscripción a PROGRESAR puede realizarse a través del formulario online que aparece en la página web www.progresar.anses.gob.ar o imprimiendo en el mismo sitio el formulario de solicitud que deberá ser presentado en cualquier oficina de ANSES.
Al momento de presentar el formulario en las oficinas de ANSES, junto al DNI y la partida de nacimiento, también pueden declararse los hijos con la misma documentación. En el caso de estar casado o vivir en pareja, exhibir la libreta de matrimonio o el certificado de convivencia. Estos documentos sirven para acreditar los datos personales y los del grupo familiar.
Si la solicitud de inscripción es aceptada, el titular del derecho deberá presentar periódicamente un certificado de alumno regular para acreditar la correspondiente asistencia a clases. 
“Tener la oportunidad de que estos jóvenes estén en un programa que los formaliza y los reencuentra con la actividad productiva, dándonos la posibilidad de realizar intervenciones oportunas para esa edad, es bueno desde todas las aristas”, finalizó el Ministro Delfino.     
 

Temas relacionados

// Page // no data