Gobierno de rio negro
General

Delfino: "Se ha ido evolucionando de una cobertura territorial a otra universal"

El ministro de Salud, Norberto Delfino, destacó el importante crecimiento del padrón de inscriptos del Programa Sumar en la provincia.

Fecha: 10 de febrero de 2014
En tal sentido afirmó que afirmóque “eso marca, concretamente, cómo se ha ido evolucionando en el país de una cobertura pensada únicamente desde lo territorial a otra, universal, basada en el nombre y apellido de las personas.”
Al remarcar la trascendencia del Programa Sumar como “un instrumento sustantivo para el Ministerio de Salud como política sanitaria”, Delfino sostuvo que su instrumentación “es un decidido y categórico avance en lo que es un componente sanitario estratégico: la cobertura universal.”
En Río Negro, el número de personas inscriptas en el Programa nacional creció un 127 por ciento el último año, llegando en Enero pasado a 103.723. Esa población incluye niños, adolescentes y mujeres de hasta 64 años sin obra social.
Esta estrategia sanitaria federal tiene como objetivo fortalecer los sistemas provinciales de salud con recursos aportados por la Nación, de acuerdo a los resultados alcanzados en función de la inscripción y nominación de la población sin obra social atendida en los hospitales públicos.
“Además de la cobertura universal, este Programa es también un salto evolutivo en lo que significa la cobertura del sistema público de Salud, que antes se entendía solo en términos territoriales para destinar a la población de una localidad o región los esfuerzos del sistema. Sin dejar el tema de la territorialidad, el Plan Nacer, primero, y su continuidad, el Sumar, agregaron un componente básico, como la nominalización. Ahora, la cobertura se traduce en el nombre y apellido de las personas y está destinada a brindarles prevención, atención y cuidado a todas ellas”, remarcó el Ministro Delfino.
En ese sentido, destacó el aumento de las personas inscriptas en el Programa, resaltando que, a nivel federal, “vamos construyendo un esquema de cobertura que ha evolucionado en la identificación de las personas.” 
Destacó al respecto que el Programa Sumar “es un eje de la política pública sanitaria del Gobierno Nacional y de nuestro Gobierno provincial.”
 
 

Temas relacionados

// Page // no data