Gobierno de rio negro
General

Recomendaciones ante aparición de casos de salmonellas

El Ministerio de Salud hizo hincapié en las recomendaciones para prevenir enfermedades transmitidas por alimentos, ante la confirmación de casos de salmonellosis en la Provincia.

Fecha: 3 de febrero de 2014
Las mismas se basan en el cuidado de la higiene en la manipulación de carnes crudas o huevos, su adecuada conservación y posterior cocción, como así también evitar la manufactura de productos sin adoptar las medidas que impiden la proliferación de bacterias.
Desde el Departamento de Bromatología del Ministerio de Salud, explicaron que “en la actualidad, las salmonellas son la principal causa de enfermedades transmitidas por alimentos, en especial de origen animal (aves de corral, huevos, carnes rojas); especialmente cuando se los consume crudos o con cocción insuficiente”.
La estadística indica que las salsas, mayonesas, cremas, y otros alimentos elaborados con huevos crudos, son los mayores responsables de brotes de infecciones por salmonellosis, seguidas por las cremas pasteleras, otros productos de pastelería, helados, y carnes mal cocidas. 
“Las personas más susceptibles de sufrir esta enfermedad son los niños menores de 5 años, ancianos y aquellas con el sistema inmunológico debilitado. Los síntomas de la enfermedad comienzan entre las 8 y 72 horas posteriores al consumo del alimento y se caracterizan por fiebre, dolor abdominal y diarrea”, resaltaron técnicos de Bromatología.
Desde ese Departamento, se recomendó el cuidado de la limpieza de manos, mesadas y utencillos de cocina luego de la manipulación de carnes crudas o huevos y antes de hacer lo propio con otros alimentos.
En ese sentido, se insistió en que “hay que cocinar bien las carnes, evitando los hilos de sangre que verse en los huesos de pollo mal cocido. Lo mismo hay que hacer con los huevos, hasta que la yema esté bien firme. Se recomienda, además, evitar comer  aquellos alimentos elaborados con huevos crudos o no pasteurizados.”
A diferencia de las mayonesas caseras, las comerciales se elaboran con huevos pasteurizados y agentes acidificantes que evitan el desarrollo de bacterias.
Respecto a los huevos, se propone revisar el contenido del envase, no aceptar los que estén rotos, cachados o sucios, consumirlos antes de las cinco semanas y conservarlos es en el interior de la heladera, “no en la puerta, ya que este lugar no logra una adecuada temperatura”, aclaran las recomendaciones de prevención de la salmonellosis. 
“Si una persona padece esta enfermedad puede ayudar a evitar su propagación absteniéndose de elaborar alimentos, extremando las medidas higiénicas personales, y avisando esa situación a la autoridad sanitaria más cercana en caso que no lo hiciese su médico”, se remarcó.
 

Temas relacionados

// Page // no data