La embarcación, con bandera de Bahamas, partió el viernes a las 21 hs de la estación marítima llevando en su interior peras provenientes de los valles rionegrinos.
Sin conflictos en la cadena de valor, el primer barco en ingresar durante esta temporada a la terminal de servicios portuarios que concesiona la firma Patagonia Norte, zarpó con destino al puerto de Roterdam, en Holanda, considerado uno de los más grandes de Europa.
El bodeguero, que transporta aproximadamente 6800 pallets de peras valletanas, terminará su viaje en Rusia donde depositará el resto de la mercancía.
Las labores de carga de la embarcación se realizaron con normalidad ya que no hubo inconvenientes en ninguno de los eslabones de la cadena de valor, en la que el gobierno rionegrino actuó con anticipación para evitar dificultades que se han generado otros años.
En este sentido, la provincia intervino en las paritarias del complejo frutícola realizadas oportunamente y que determinaron los valores de los salarios antes de la cosecha.
Desde el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, se destacó, además, que gracias a la intervención de los gobiernos nacional y provincial, el productor se vio acompañado desde el inicio de las labores culturales, lo que derivó en un normal inicio de la cosecha.
El titular de la cartera, Haroldo Lebed, señaló que "el logro global alcanzado fue implementar las medidas necesarias para llegar a la cosecha y la comercialización con acuerdos y consensos con la federación de la fruta que representa a los pequeños y medianos productores".
"Entre las sumas invertidas por la nación y la provincia, se cuentan los aportes realizados para el mantenimiento del status fitosanitario ($ 29.000.000), para la poda ($ 14.038.377) y para las compensaciones por granizo, dentro y fuera del Ente ( $ 17.245.501)", detalló.
Agregó que "también se efectivizaron importantes montos en concepto de disminución del costo laboral, Devolución de las Contribuciones Patronales, items 351 y 352 del Formulario 931, ( $14.019.661), y de programas sanitarios ($23.000.000)".
En cuanto a los logros, resaltó que "se han hecho cerca de 700 relevamientos que permitirán tomar medidas individuales y en conjunto para realizar cambios estructurales" y mencionó que "en el último año se incorporó la cobertura de un 38% más de hectáreas en la lucha contra la carpocapsa".
Con respecto a las compensaciones por granizo, el funcionario sostuvo que "se pasó de asegurar 119.927.343 kilos de fruta en el año 2012, a 172.642.98 en el 2013".
Finalmente, el ministro hizo referencia al "al impacto positivo que tendrá para todas las economías regionales del país, incluidas la pera y la manzana, tener un dólar a 8 pesos".
"Esta situación cambiaria modifica el escenario de la fruticultura de Río Negro y mejora los valores de lo producido. Esto puede verse claramente si se analiza cómo estaba el sector hace 20 días atrás cuando visitamos el Alto Valle", especificó.
Lebed agregó que "sería imposible llevar adelante las políticas públicas sin el acompañamiento del gobierno nacional que encabeza la presidente Cristina Fernández. También el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Carlos Casamiquela, tiene un fuerte compromiso con nuestra provincia y contamos con todo el respaldo para poder llevar adelante grandes proyectos como el de ampliar las zonas bajo riego”.