En este sentido se informó que los días 2 y 3 de febrero se producirán mareas extraordinarias en la costa atlántica aumentando el nivel del mar.
Por ello, el titular de Defensa Civil, Martín Díaz, recomienda a los habitantes que viven en líneas costeras y a turistas extremar las precauciones, especialmente a los pobladores ribereños del Río Negro con influencia de mareas, a los concesionarios de comercios a la orilla del mar y a la población en general. Asimismo Díaz remarcó que la mejor autoprotección es la prevención y la información.
Cabe recordar que durante los días 3, 4 y 5 de enero último las costas rionegrinas fueron testigo de otro aporte extraordinario de la marea. Este fenómeno que ya se había observado a principios de diciembre, se repetirá en febrero con marcas incluso superiores a las registradas los primeros días de enero en los que la máxima llegó a 4,21 m.
Según el Servicio de Hidrografía Naval, para febrero y marzo se esperan marcas aún superiores a las que se registraron los primeros días de enero del 2014.
Entre fines de enero y principios del segundo mes del año irá aumentando el nivel de la marea y el tope será los días 2 y 3 de febrero con un registro de 4,25 metros en El Cóndor, mientras que habitualmente varía entre 3,20 a 3,70 metros, aproximadamente. Es decir, casi 40 0 50 centímetros por encima de la media y cuatro centímetros más que el registro del pasado viernes 3 cuando se generaron inconvenientes menores en el sector costero de San Antonio Oeste y El Cóndor.
En cuanto a la zona de influencia de la costa de San Antonio Oeste, las pleamares en los días mencionados irán desde los 9,37 hasta los 9,62 metros de altura, cuando la media ronda los 8,30 m.
Desde el organismo se informó que la marea extraordinaria de principio de año habría tenido una causa especial. Se trata de la denominada “súper luna”, el fenómeno que se da cuando la luna se acerca de manera extraordinaria a la tierra y en el primer mes del año esto se dio en dos oportunidades.
La primera “súper luna” se dio el 1 de enero y la segunda el 30 de este mes y para encontrar dos veces el mismo fenómeno dentro de un mes calendario habrá que esperar hasta enero del año 2018. A este fenómeno se le llamaba antiguamente perigeo (“Cerca de la tierra”) Luna nueva o perigeo Luna llena.
Esto ocurre cuando la luna se aproxima o está lo más cerca de la Tierra posible.
Durante el año 2014 se registrarán en total cinco súper lunas, ya que a las dos de enero habrá que sumar las lunas llenas de los meses de julio, agosto y septiembre.
Este acercamiento genera una influencia mayor a la que naturalmente la luna posee sobre las mareas, de manera que si todas las lunas nuevas y lunas llenas generan mareas más altas de lo normal, el perigeo de luna nueva o de luna llena eleva las mareas aún más.
Cada mes, al día de la luna nueva, la Tierra, la luna y el sol están alineados, con la luna en medio. Esta formación crea mareas de amplio alcance, conocidas como mareas extraordinarias. De esta manera se entiende por qué las “súper luna” del 1 de Enero y la del 30 acentúan lo que sería una marea normal.
Solicitan cuidar el agua en El Cóndor
La empresa estatal Aguas Rionegrinas solicita a la comunidad del balneario El Cóndor hacer un uso racional y solidario del recurso para los días comprendidos entre el 1 y el 5 de febrero.
Durante esos días, la planta potabilizadora de la villa marítima podrá captar agua cinco horas al día, reduciéndose la producción de agua potable.
La situación se genera por las altas pleamares que están previstas y que podrían generar un incremento en el nivel de salinidad del río Negro a la altura de la desembocadura, que es donde se capta el agua cruda para potabilizar.
Según el servicio de predicciones de tabla de mareas, que realiza Prefectura Naval Argentina, podría haber mareas extraordinarias con alturas máximas de hasta 4 metros.
Por ello, durante esos días se solicita cuidar el agua potable, priorizando el consumo y evitando el lavado de autos, el regado de veredas, calles, patios y jardines y toda actividad que desperdicie el valioso recurso.
En el balneario El Cóndor, Agua Rionegrinas posee dos reservorios de almacenamiento de agua cruda ubicados en la Planta de Captación y Bombeo. Los reservorios tienen la capacidad de almacenar 6 millones de litros de agua.
Por dudas, consultas o reclamos está disponible la línea gratuita 0800 999 24827 las 24 horas.