Gobierno de rio negro
Medios y comunicación

Destacan la ampliación de la cobertura contra la hepatitis B

El Secretario de Políticas Públicas de Salud de Río Negro, Daniel Manouquian, destacó como "un avance notorio" para la salud individual y el interés colectivo la ampliación de la cobertura contra la hepatitis B.

Fecha: 30 de enero de 2014
El tipo B de esta patología es una de las causas más comunes de cirrosis hepática y cáncer del hígado.
A través de la Resolución N° 52 de este año, el Ministerio de Salud de la Nación incorporó la vacuna contra este tipo de hepatitis viral al Calendario Nacional de Vacunación para toda la población, con carácter gratuito y obligatorio. De esa manera se amplió la cobertura dada a los bebés de un año y los niños de 11.
Luego de remarcar que se trata de la primera causa de hepatitis fulminante en adultos, afección que en muchos casos requiere de un trasplante hepático, el Secretario Manouquian hizo hincapié en la importancia de prevenir este tipo de infección y daño hepático severo.
“El poder ampliar la posibilidad de vacunarse contra la hepatitis B es un avance notorio, que ayuda a la calidad de vida de cada una de las personas, pero también ayuda en términos colectivos, porque previene una enfermedad grave y de alto costo que, al tratarla, obliga a desviar recursos que podrían ser utilizados para otras cuestiones sanitarias”, indicó.
Cabe señalar que la vacuna contra la hepatitis B se aplica a las 12 horas de vida, mientras que a los 2, 4 y 6 meses se administra con la vacuna quíntuple. En tanto, a los 11 años se controla el esquema vacunatorio para completarlo de ser necesario. La ampliación de la franja etaria permitirá disminuir la incidencia de la enfermedad en los mayores de 20 años, donde se producen la mayoría de los nuevos casos.
La hepatitis B, se transmite por contacto sexual y también de la madre al hijo en el momento del parto.  
 
“Todo lo que tenga que ver con la prevención de estos problemas de salud, infrecuentes, pero muy graves, dónde va la vida, es muy importante, tiene varias utilidades. En principio por la salud individual, pero también hay que mirar el interés del colectivo”, sostuvo Manouquian.
Agregó que “el avance, en este caso, es que no solo los niños están cubiertos, lo que ha permitido reducir notoriamente el número de casos de hepatitis B en Argentina. Ahora, también los adultos van a poder aplicarse esta vacuna, que requiere tres dosis.
La hepatitis es una inflamación del hígado causada generalmente por una infección viral. Los cinco principales tipos de virus de la hepatitis, son designados como A, B, C, D y E; siendo los que mayor preocupación generan debido a la gran morbilidad y mortalidad que causan. 
Se estima que cerca de la mitad de las personas infectadas con el virus de la Hepatitis B no conocen su condición, debido a que la enfermedad evoluciona en forma asintomática hasta presentar un pronóstico reservado. Ese desconocimiento provoca que la infección se siga transmitiendo por contacto sexual.
La estadística sanitaria de Río Negro demuestra una leve disminución de casos notificados. Mientras que en 2012 fueron registrados 12 casos de hepatitis B, en 2013 el número fue de 11.   
 

Temas relacionados

// Page // no data