Gobierno de rio negro
General

Recomendaciones para mantener hogares limpios y familias saludables

El Ministerio de Salud recomienda realizar tareas de higiene en piletas, tanques de agua, patios y baldíos con el objeto de evitar la formación de parásitos y cría de animales que puedan transmitir enfermedades.

Fecha: 28 de enero de 2014
Mantener los patios y jardines desmalezados, destapar los desagües de lluvia de los techos, evitar arrojar recipientes o basura en lugares como patios, terrazas, calles y baldíos en los que pueda acumularse agua, además de la higiene de los tanques de agua domiciliarios son algunas de las tareas familiares que contribuyen a evitar las enfermedades. La estación del verano ofrece las condiciones climáticas propicias para realizarlas.
Además, el verano es una época del año propicia para la transmisión de enfermedades hídricas como otitis, conjuntivitis, pie de atleta y diversas infecciones intestinales, debido al agua estancada que favorece la reproducción de hongos, bacterias y parásitos que afectan la salud de las personas, sobre todo en la zona de los ojos, oídos y pies, por ello es importante la higiene de las piletas frecuentemente y tener en cuenta algunas pautas sencillas para el mantenimiento del agua. 
Respetar los rótulos de los envases, vencimiento, dosis de administración, precauciones y condiciones de almacenamiento. La aplicación de los productos debe realizarse en ausencia de bañistas, y luego de aplicados el agua debe ser recirculada. Es de destacar que siempre deben mantenerse fuera del alcance de los niños y de las mascotas.
 
Limpieza de tanques: el procedimiento
 
Cerrar la llave de entrada al tanque
 
Desagotar el tanque abriendo la llave de purga.
 
Cepillar el interior del tanque y tapa.
 
Llenar con agua hasta la mitad del tanque y agregarle medio litro de lavandina concentrada, preparando así la solución desinfectante.
 
Desinfectar y cepillar con esta solución todo el tanque y tapa.
 
Abrir las canillas y llenar los caños con esta solución.
 
Cerrar las canillas y dejar reposar ½ hora.
 
Abrir las canillas y dejar escurrir toda la solución.
 
Llenar el tanque con agua limpia y escurrir nuevamente.
 
Repetir esta operación hasta que el agua salga sin olor y con gusto normal.
 
Otros detalles a tener en cuenta
 
El cloro mantiene el agua libre de bacterias, su función es destruir estos microorganismos el tratamiento debe realizarse con la cantidad adecuada, teniendo en cuenta el volumen de agua que contenga la pileta.
 
En las piletas de natación es importante controlar el pH del agua al menos una vez por semana, utilizando el kit de medición, lo que influye directamente en la efectividad del cloro. 
 
También pueden utilizarse alguicidas para eliminar las algas presentes, las cuales provocan que el agua se torne verdosa y que las paredes y el fondo de la pileta se vuelvan resbaladizos. Su aplicación se realiza en cada renovación del agua y periódicamente en la dosis recomendada en el rótulo. 
 
Los floculantes son utilizados en el mantenimiento de las piletas en las que el agua se ha vuelto turbia debido a la presencia de partículas en suspensión. Este producto aumenta el tamaño de dichas partículas y su decantación al fondo facilitando la limpieza mediante la utilización del barrefondos.
Evitar los criaderos de mosquitos que se producen principalmente en las casas con algunas tareas de prevención sencillas: 
 
Eliminar los  recipientes que contienen agua clara y quieta, tanto en el interior de las casas como en sus alrededores. Sin darnos cuenta tenemos esparcidos en nuestro espacio latas, botellas, neumáticos, trozos de plástico, bidones cortados o hasta tapitas de gaseosas que pueden acumular agua y convertirse en criaderos de mosquitos. 
 
Evitar que acumulen agua, dándolos vuelta en el caso de los baldes, las palanganas y los tambores; o vaciándolos como en el caso de los porta macetas o bebederos. En cuanto a los tanques de agua es imprescindible que se encuentren tapados y en el caso de tener que recolectar agua para consumo en tachos o baldes, es necesario que también estén cubiertos. 
 
La fumigación que realizan las autoridades sólo elimina los mosquitos adultos por lo que es fundamental el compromiso y responsabilidad de la comunidad para mantener el cuidado de sus domicilios y así poder disminuir la proliferación de larvas.
 
Identificar posibles criaderos en los barrios para informar a las autoridades municipales y colaborar con los municipios durante las tareas de descacharrado o de tratamiento de recipientes con agua y facilitando el trabajo de los trabajadores municipales. 
 
Prevenir la picadura del mosquito colocando mosquiteros en las ventanas y puertas de las viviendas, usando repelentes sobre la piel expuesta y sobre la ropa con aplicaciones cada 3 horas, mangas largas y pantalones largos si se desarrollan actividades al aire libre y utilizando espirales o tabletas repelentes en los domicilios.
 

Temas relacionados

// Page // no data