Gobierno de rio negro
General

Río Negro invertirá más de 1.700.000 pesos en cobertura para celíacos durante 2014

El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Desarrollo Social, prevé erogar un monto estimado en 1.720.000 pesos en asistencia alimentaria para celíacos en toda la provincia.

Fecha: 24 de enero de 2014

En este sentido, desde la Dirección de Políticas Nutricionales, dependiente de la cartera social que conduce Ernesto Paillalef, se brindaron detalles de la inversión proyectada para 2014 en materia de asistencia alimentaria a celíacos.
Con un incremento del 26% respecto del período 2012-2013, y un padrón que se sostiene en algo más de 550 titulares de derecho, distribuidos en todo el territorio provincial, el Gobierno rionegrino prevé erogar un monto estimado en 1.720.000 pesos.
Según detalló el titular del área, Hugo Corregidor, el incremento proyectado se desprende del análisis de los datos relevados. Explicó que “hasta mediados de 2013 el monto asignado por cada persona con diagnóstico de enfermedad celíaca era de 195 pesos, mientras que durante nuestra gestión elevamos a 250 pesos con un padrón que se sostuvo en un número de algo más de 550 personas”.
En perspectiva, el monto asignado al programa se incrementará en 360.000 pesos durante el período 2014, que sumado a los 1.360.000 que el Estado Provincial ya asignaba a ese rubro en el período 2012-2013, totaliza la suma proyectada.
El programa destinado a personas con diagnóstico celíaco, que lleva adelante el Ministerio de Desarrollo Social, tiene por objeto mejorar la calidad alimentaria de los sujetos de derecho que son destinatarios del mismo. Se trata de asistencia económica, como ayuda para cubrir la diferencia en los valores de mercado entre la canasta básica general y los montos que la dieta específica de esta enfermedad impone.
La metodología mediante la cual se lleva adelante el programa consiste, en primer término, en la elaboración de un padrón provincial de sujetos de derechos con diagnóstico de enfermedad celíaca, a los cuales en una segunda instancia se les designa una tarjeta que les permite realizar las compras de los alimentos propicios para la dieta especifica.

Temas relacionados

// Page // no data