Las recomendaciones fueron difundidas ante la detección en Neuquén de un brote de esta enfermedad, “causada por un tipo de bacteria que se encuentra en los excrementos de pájaros infectados y que luego se transmite al hombre”, se informó desde la Coordinación Provincial de Salud Ambiental.
Al respecto, fue indicado “de acuerdo a la información con la que se cuenta en el Ministerio de Salud, el brote habría sido originado en la ciudad de Centenario por loros parlantes y cotorras, vendidas por un distribuidor de Mendoza.”
Asimismo, y ante cualquier síntoma respiratorio, la cartera sanitaria provincial recomendó concurrir al Hospital o Centro de Atención Primaria (CAPS) más cercano.
Contagio
Las aves como loros, cotorras, papagayos y canarios se enferman cuando sufren estrés, y generan una bacteria que luego eliminan a través de secreciones oculares, excrementos secos, secreciones respiratorias y polvo de las plumas en el medio ambiente. Al secarse permanece en el aire y luego es aspirada por las personas.
Síntomas
El cuadro clínico de la psitacosis varía entre infección sin enfermedad evidente, a una enfermedad febril o neumonía. La neumonía comienza con un cuadro de hipertermia (cuerpo caliente), dolor de cabeza, decaimiento general, fatiga y cansancio. Si bien la enfermedad suele ser leve o moderad a, a veces puede ser grave, especialmente en los adultos mayores y ancianos que no reciben tratamiento. Los contactos de la persona enferma (familiares o compañeros de trabajo) deben ser controlados para identificar la aparición de síntomas en forma precoz.
Recomendaciones
- No capturar aves y pájaros silvestres, ni comprarlos en la vía publica.
- Mantener las aves en lugares ventilados y con espacio suficiente, sin hacinarlas.
- Alimentar a los pájaros correctamente y mantener las jaulas limpias.
- No permanecer largos periodos en habitaciones cerradas donde haya aves.
- No introducir aves recientemente capturadas o compradas sin certificado sanitario en jaulas donde ya hay otras aves.
Al ser el cautiverio una de los disparadores de esta enfermedad, la Dirección de Fauna Silvestre de la Provincia, en tanto, aconsejó “disfrutar de las aves en estado silvestre.”