A mediados de 2013 se incorporó al Programa SUMAR el paquete perinatal de alta complejidad (PPAC) que incluye prácticas ambulatorias y de internación. Está destinado a fortalecer la atención de situaciones de riesgo más frecuentes en embarazadas y recién nacidos que se relacionan con la mortalidad y morbilidad tales como hipertensión arterial, la diabetes gestacional, la amenaza de parto prematuro, el retardo en el crecimiento intrauterino y hemorragias post parto. También contempla la atención del recién nacido con muy bajo peso al nacer y las malformaciones congénitas más frecuentes como: mielomeningocele, gastroquisis, atresia esofágica, oclusión intestinal e hidrocefalia.
Durante los primeros nueve meses de 2013 en Río Negro se registraron 157 prestaciones de alta complejidad neonatal mediante dicha herramienta.
Cabe destacar que para implementar este paquete se utiliza la red asistencial perinatal de toda la provincia que está compuesta por hospitales de alta, mediana y baja complejidad.
Dentro de las prestaciones incluidas también se encuentran los traslados y las referencias desde los puntos de menor complejidad.
En los últimos 10 años la mortalidad infantil y materna se redujo notablemente, con medidas como control de embarazo precoz e integral. Sin embargo hay otras que están relacionadas con un mayor nivel de complejidad, o que requieren mayores recursos para afrontarlas.
En este sentido el paquete perinatal tiene como objetivo impactar en aquellas muertes que están relacionadas con la necesidad de un mayor nivel de complejidad, tanto para neonatos como para mujeres.
En la Argentina, el 65% de las muertes infantiles se produce en los primeros 28 días de vida y, de éstas, el 61% corresponden a muertes por causas reducibles. La tasa de mortalidad materna de 2011 fue de 4 por cada 10.000 nacidos vivos ,y muchas de las causas que ocasionaron estas muertes pueden ser reducidas a partir de un seguimiento cercano y oportuno del embarazo.
Ampliación del Plan Nacer
El Programa Sumar es la ampliación del Plan Nacer, que brinda recursos para fortalecer el sistema público de salud. Con el objetivo de continuar disminuyendo las tasas de mortalidad materna e infantil, profundizar el cuidado de la salud de los niños en toda la etapa escolar y durante la adolescencia. Mejorar el cuidado integral de la salud de la mujer, promoviendo controles preventivos y buscando reducir la muerte por cáncer de útero y de mama.