Durante los encuentros se debatió el nuevo rol de las bibliotecas populares, se realizó el diagnóstico de actualidad y se planificó la actividad para el 2014. En las jornadas, se reafirmó la importancia de orientar el trabajo a las propuestas de intervención comunitaria y su transformación en centros socio-culturales.
También se trabajó en la regularización y organización interna de las mismas. En este caso, el Estado será facilitador brindando el apoyo y las herramientas necesarias para resolver problemáticas de documentación, la distribución de recursos y la falta de personal.
Los encuentros fueron presididos por la subdirectora de Bibliotecas de Río Negro, Marta Marilef y contaron con la participación del director de Cultura Social, Ricardo Moreira.
Asimismo, responsables de Personería Jurídica de Río Negro asesoraron sobre particularidades que hacen a la cuestión legal y la importancia de regularizar las situaciones.
Por otra parte, se explicó la distribución de recursos económicos y el Fondo Especial destinado a las Bibliotecas del Sistema Bibliotecario Provincial. Se aclaró las nuevas disposiciones sobre recursos humanos y la necesidad de contar con personal capacitado al momento que se evaluó las opciones disponibles.
Al respecto, Marilef señaló que “estos encuentros nos han ayudado, también, a poner en marcha la posibilidad de realizar una planificación de actividades posibles para el 2014”.
“De esta manera se cierra el ciclo que, también, tuvo sedes en las ciudades de General Roca y San Carlos de Bariloche, donde se trató la situación actual del Sistema de Bibliotecas Populares, y en la que participaron bibliotecarios de las distintas zonas de la provincia”, concluyó la subdirectora.