Gobierno de rio negro
General

Referentes nacionales brindaron capacitación sobre niñez y adolescencia en Cipolletti

Esta mañana, en el Centro Cultural de Cipolletti, se dio inicio al "Primer Encuentro sobre Formas de Institucionalización para Niñas, Niños y Adolescentes", organizado por el Ministerio de Desarrollo Social de Río Negro.

Fecha: 13 de diciembre de 2013
El encuentro contó con la presencia de Marisa Graham, abogada y directora de Protección Integral de derechos de niñez y adolescencia de la Nación y Marisol Frungillo (SENAF – UNICEF), quienes abordaron temáticas relacionadas con la definición y diferenciación de las diversas alternativas de institucionalización para niñas, niños y adolescentes, y en forma particular los roles y estrategias de intervención.
En la apertura del evento participó el ministro de Desarrollo Social de Río Negro, Ernesto Paillalef, quien contextualizó el debate específico de la jornada dentro de la actual coyuntura nacional y provincial, los avatares de las últimas semanas y los 30 años de democracia.
El titular de la cartera social dio particular relevancia a las políticas que desde el gobierno central se han llevado a cabo en procura de la ampliación de derechos de niños, niñas y adolescentes. Por su parte, Marisa Graham enfatizó que “nos debemos un debate hacia adentro de las instituciones y organismos sobre el cambio de paradigma. No es suficiente con dejar de llamar al niño como menor, debemos saber porque no decirle menor al niño”, y agregó “las normas no son más que un texto en un contexto”, en relación a la necesidad de concretar en la práctica y con actitudes lo que promueve la Ley.
“Aquí en Argentina hubo organizaciones como Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, que disputaron al Estado desde otro lugar y dándole un nuevo sentido a la Identidad, profundizando este concepto”, señaló la funcionaria.
“El derecho a la identidad es mucho más que el derecho a tener un DNI. Pensamos en el trabajo de las Abuelas por una parte, y en los niños que aún hoy se siguen comprando y vendiendo en adopción. Cómo impacta esa relación de compraventa en el origen de esa relación y luego en su identidad”, agregó.
En el cierre del encuentro la subsecretaria de Protección Integral de Río Negro, Ana Calafat, manifestó su satisfacción por la convocatoria, el marco de público y la calidad y profundidad de las disertaciones, sintetizando para finalizar que “se contextualizó el marco normativo y las alternativas de intervención antes de llegar como última opción a la institucionalización”.

Temas relacionados

// Page // no data