El mismo está destinado a personal de servicios de comida, gastronómicos, puestos de comida, restaurantes, rosticerías y servicios de catering.
En la iniciativa participan, además, la sede local de la Universidad Nacional de Río Negro, la Unidad Regional de Salud Ambiental, el Ministerio de Educación, la Escuela Agrotécnica de Mallín Ahogado (C.E.T 23) y el Centro de Educación Agropecuaria (C.E.A N° 3); la Dirección de Comercio de la Municipalidad de El Bolsón y el INTA.
El curso de prácticas seguras de manufactura iniciado ayer en la Fundación Cooperar tendrá un segundo módulo el martes 17 de diciembre.
“El curso se ha programado con el objetivo de asumir la responsabilidad y el compromiso con la comunidad comarcal, de capacitar al personal que trabaja en la manipulación de alimentos, que son un elemento clave dentro de la cadena alimentaria”, explicó Gabriel Talmon, Supervisor de Salud Ambiental en nombre de los integrantes del Proyecto interinstitucional/intersectorial “Capacitación Permanente para manipuladores de alimentos”.