Se sumaron además representantes de la comunidad Cañumil.
Destacó que esta visita “forma parte de un plan de atención integral de las demandas en materia de ocupación territorial, siendo los equipos de trabajo a su cargo los que se constituyen en el lugar de asiento de las comunidades, a los efectos de evitar que los pobladores deban trasladarse hasta las delegaciones o la sede central de Viedma”.
Participaron del encuentro, que había sido pactado en Viedma el pasado 4 de noviembre, cerca de 50 familias, en su mayoría de la comunidad Ancalao, pero también se acercaron integrantes de otros pueblos originarios, como de la comunidad Cañumil.
Junto al funcionario provincial estuvieron además presentes el presidente de la Comisión Investigadora de Transferencia de Tierras Rurales de la Legislatura, César Miguel; el legislador Rubén Torres; la asesora legal de la comisión parlamentaria, Julieta Wallace; el asesor legal de la Dirección de Tierras, Marcelo Mion; el jefe de Fiscalización de Tierras, Raúl Porst; el inspector de Tierras, Fabricio Gasperoni, y representantes del Consejo Provincial de Desarrollo de las Comunidades Indígenas
Álvarez Costa destacó que “se atendieron uno por uno los casos de cada uno de los solicitantes y luego de ocho horas de trabajo en conjunto se coordinó la realización de una serie de inspecciones inmediatas para aquellos casos de mayor complejidad”.
Explicó que se comprometió también “un plan de acción destinado a relevar íntegramente el territorio de la comunidad Ancalao durante el periodo estival”.
Señaló que “el estudio de los petitorios recibidos permite clasificar a los mismos en tres categorías: aquellos que necesitan renovar su boleto de marca y señal para comerciar su producción ganadera, inconvenientes vinculados a ocupaciones sobre tierras dominialmente fiscales y los que recaen sobre inmuebles que fueron transferidos a particulares ajenos a la comunidad”.
Indicó que “el nivel de las demandas resulta lógico si tenemos en cuenta la ausencia del Estado durante más de una década en la región”.
En otro orden, Álvarez Costa informó que se reunió con el intendente de Pilcaniyeu, Néstor Ayuelef, para recibir demandas de la zona y organizar un cronograma de trabajo.
Explicó que “la problemática es similar en toda la Region Sur, una crónica falta de presencia del Estado que generó un desamparo respecto de los derechos de los pobladores fiscales rurales, derivando en conflictos intra e interprediales y falta de regularización de trámites administrativos”.
Adelantó que “se pactó la realización de un barrido general tendiente a recabar toda la información necesaria que permita resolver los requerimientos de los pobladores”.
Asimismo, la Dirección de Tierras se comprometió a enviar periódicamente integrantes de la delegación de San Carlos de Bariloche a la localidad a los efectos de evitar que los pobladores deban trasladarse hasta el centro urbano para trasladar sus inquietudes.