Los acuerdos se rubricaron con el objetivo de otorgar continuidad al proyecto para la puesta en marcha de la construcción de la Ciudad Judicial de la Cuarta Circunscripción
En la oportunidad, el Mandatario calificó la jornada como “un pasito más dentro de los tantos objetivos que, no solo la ciudad sino todo el Oeste de Río Negro se viene proponiendo de hace muchísimos años”.
Señaló que a partir del primer triple crimen, la ciudadanía comenzó a reclamar y a trabajar en el proceso de jerarquización de la justicia desde Fernández Oro a Catriel. “En esta década hemos logrado tener las instituciones que los habitantes se merecen” expuso, y agregó que “siempre hay cosas por hacer y por mejorar, pero el balance de la década es sumamente positivo”
“Esto que tenemos en consecuencia del acuerdo, del dialogo y de la forma en que hoy se trabaja en la provincia” enfatizó Weretilneck, y a modo de ejemplo subrayó el respeto y el trabajo conjunto pero independiente entre los diferentes poderes.
Para finalizar manifestó la decisión institucional de trabajar respetuosa y seriamente en la construcción del futuro edificio.
Por su parte el Vocal del Vicepresidente del Tribunal de Superintendencia General de la Cuarta Circunscripción, Edgardo Albrieu, calificó a los convenios como “fundamentales y fundacionales” e indicó que el proyecto surgió y se desarrolló como “una idea colectiva”. Asimismo manifestó que próximamente se empezará a analizar el edificio de San Carlos de Bariloche.
“Quizá no sepamos dimensionar la importancia de este acto” sostuvo y realizó un repaso histórico de las diferentes etapas del proyecto.
Para finalizar convocó a los representantes de la justicia rionegrina a “bregar por una justicia más independiente, más imparcial, más justa y más ágil”.
A su turno el Juez Delegado del Superior Tribunal de Justicia de la provincia por la Cuarta Circunscripción, Ricardo Apcarián calificó el proyecto como “una idea colectiva” y anuncio que está previsto que la elección del proyecto ganador sea en el mes de agosto.
En tanto, el representante del Colegio de Arquitectos de Río Negro, Jorge Sbriller , brindó detalles técnicos de la obra e informó que el concurso para la construcción del edificio que tendrá 15 mil metros cuadrados, “es un hecho de promoción política y una oportunidad, queremos agradecer que hayan elegido esta modalidad para la elección del diseño del edificio, ya que permite participación de todos y loes mejores arquitectos de todo el país”.
Asimismo destacó que el concurso “está al nivel de los más altos del país” y que otorga total transparencia ya que los proyectos se presentaran de manera anónima. De acuerdo a lo explicado, en una primera instancia se seleccionarán cinco proyectos, los mismos recibirán instrucciones y sugerencias para presentarse a una segunda rueda de selección que está prevista para el mes de agosto
Con relación a la edificio, Sbriller indicó que se pretende diseñar un edificio sobrio, trasparente, fácil de construir y con una fuerte impronta institucional.
Por su parte, la presidenta del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Río Negro, Marcela Martínez indicó: “para nosotros es un orgullo, esto nos alienta a seguir trabajando para que estas cosas se continúen realizando”. “Es auspicioso porque pone a la ciudad y a la provincia en el plano nacional”, sintetizó.
Durante su exposición el intendente de Cipolletti, Abel Baratti brindó detalles de los convenios y la importancia del proyecto en función a la densidad poblacional de la localidad.
“como municipio vamos a colaborar poniendo a disposición los aspectos técnicos, adaptando el código urbano; bienvenido cuando hay que modificar para construir”.
Los convenios
En primer término se firmó un convenio con el Colegio de Arquitectos. A través del mismo se encomienda a la institución la organización y sustanciación del denominado por ambas partes “Concurso Nacional de anteproyectos complejo Judicial Cuarta Circunscripción del Poder judicial de la provincia de Rio Negro”.
Estarán a cargo del Colegio de Arquitectos las tareas vinculadas a orientar a la Entidad Promotora, nombrar asesor o asesores, aprobar e imprimir a su cargo las Bases, programa y anexos, efectuar la difusión, hacer llegar a los participantes las aclaraciones y respuestas a las consultas que formulen, nombrar por sorteo a los jurados, recepcionar y exponer los trabajos, certificar los premios, arbitrar en caso de diferencias entre la Entidad Promotora y el ganador del concurso.
En el segundo convenio, la municipalidad oficiará en carácter de auspiciante, coordinará las gestiones urbanísticas y técnicas relacionadas con el predio, como así también colaborará en la difusión de este Concurso en sus distintas etapas.
Asimismo, se compromete a gestionar, ante las respectivas empresas prestatarias de servicios, sus correspondientes factibilidades, a saber: cloaca, agua corriente, energía eléctrica, gas natural, etc.
Además asume el compromiso de planificar la infraestructura vial circundante, generando una propuesta integral tanto en la trama de circulación, como en el orden del estacionamiento público y privado de los diversos medios de transporte (colectivos, automóviles, bicicletas, motocicletas) y de las obras complementarias de señalización, iluminación, etc. para de este modo garantizar un acceso ordenado al predio y una buena relación con su entorno urbano inmediato.