Si bien el encuentro con la Cooperativa tenía como objetivo conocer las herramientas adquiridas producto del aporte entregado por 112.491 pesos, se transformó en un necesario encuentro de diálogo ameno y respetuoso entre los miembros de la Cooperativa y el Mandatario, para abordar las necesidades imperantes de la comunidad, castigada por las consecuencias de la erupción del volcán Puyehue.
Acompañaron al Gobernador el ministro de Educación y Derechos Humanos de Río Negro, Marcelo Mango; el intendente de Pilcaniyeu, Néstor Ayuelef; y el presidente de la Cooperativa, Pablo Muñoz.
Entre las necesidades apuntadas por el equipo de trabajo del Gobernador, las cuales contarán con un seguimiento de ejecución del propio intendente Ayuelef, se encuentra la instalación de luz en algunos sectores del paraje, la provisión de gasoil, la apertura de caminos vecinales y la venta de cuero de zorros los cuales son los principales predadores de la ganadería en la zona.
También se solicitó la regularización de tierras, la adquisición de un vehículo, la refacción del techo de sala de salud y la reposición de ganadería en los campos indispensable para continuar con la actividad de la esquila.
Durante el encuentro, los vecinos mencionaron que era la primera vez que un Gobernador de Río Negro se acercaba a escuchar sus necesidades, hecho por el cual estaban agradecidos y esperanzados.
Aporte
Mediante la Unidad Provincial de Ejecución (UPE) en el marco del proyecto de Desarrollo Rural de la Patagonia (PRODERPA) financiado con recursos provenientes del Convenio de Préstamo Nº 648-AR suscripto entre la Nación y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), se acordó el aporte no reembolsable de 112.491,25 pesos, el cual fue aplicado al Plan de Desarrollo Productivo y Acceso a Mercado en carácter de Fondo de Capitalización Inversiones de Uso Colectivo para Organizaciones (ICO).
A partir de la implementación de este proyecto y con la innovación tecnológica adecuada, herramientas eléctricas para la esquila y prensa hidráulica para enfardar y tanque móvil de combustible, se prevé en términos generales una prestación del servicio de esquila en los tiempos y formas acordes a las necesidades de los asociados y planificación de la organización y disponer de la provisión de combustible para las actividades de logísticas y trabajos internos de la Cooperativa.
En este caso, el monto entregado fue destinado a la adquisición de equipamiento y herramientas para implementar un sistema de esquila mecánica: prensa hidráulicas, máquinas esquiladoras individuales eléctricas, afilador eléctrico, motor generador portátil y tanque de 1500 lts. para transporte de combustible.
Familias productoras
La Cooperativa Peumayen del departamento de Pichileufu es una organización compuesta por 27 familias de productores minifundistas, que integra familias campesinas que residen en forma permanente en los parajes de Pichileufu, Arroyo Blanco, Pipilcura y Paso de los Molles.
Sus producciones principalmente están basadas en la ganadería ovina y caprina. La producción de lana y mohair con destino a la comercialización históricamente promedió los 12 mil kilos para la lana y los 900 a 1000 mil kilos de mohair respectivamente, pero en la actualidad ha disminuido notablemente como consecuencia de las cenizas caídas durante la erupción del cordón del Caulle del volcán Puyehue.
Particularmente el servicio de esquila se organizó como propuesta colectiva a partir de la necesidad y propuesta de los asociados con el objetivo de implementación de mejoras y estandarización del producto a comercializar.
Actualmente tienen serias limitaciones en los aspectos de equipamiento operativo para la esquila y enfardado de la lana y mohair, inconveniente que se traslada en forma directa al momento de la comercialización en tiempos y formas adecuados.