La ceremonia estuvo presidida por Hector Barrionuevo, titular del directorio del IPAP; Patricia O`Graidy, secretaria general de UPCN en Bariloche y Mariela Ramirez, coordinadora de la Unidad Ejecutora del IPAP.
En la oportunidad, Barrionuevo destacó el esfuerzo realizado por estos trabajadores que hoy egresaron “quienes le quitaron horas al sueño por lograr el título que hoy obtienen”.
“Esta propuesta lleva el beneficio de dar calidad al servicio público destinado al ciudadano y este es el principal objetivo, brindar un mejor servicio al ciudadano”, remarcó.
Del total de egresados en Bariloche se encuentran dos técnicos en Enfermería, catorce auxiliares en Enfermería y seis alumnos del Ciclo Secundario para Adultos Trabajadores
Más egresados
En tanto, el viernes 29 en Viedma recibirán sus diplomas cinco técnicos en Enfermería, 17 auxiliares en Enfermería, 11 alumnos del Ciclo Secundario para Adultos Trabajadores, 24 técnicos en Recursos Humanos con Orientación al Sector Público y 39 Inspectores Laborales, lo que suma un total de 96 egresados.
Luego, el martes 3 de diciembre en General Roca, se recibirán 2 técnicos en Enfermería, 9 auxiliares en Enfermería, 21 alumnos del Ciclo Secundario para Adultos Trabajadores, 14 técnicos en Seguridad y Ejecución Penal y 12 técnicos en Promoción Sociocultural y Comunitaria, lo que suma un total de 58 estudiantes egresados.
El mismo día pero en Cipolletti se recibirán 58 agentes, de los cuales dos son auxiliares en Enfermería, 14 alumnos del Ciclo Secundario para Adultos Trabajadores y 38 inspectores Laborales.
Por último, el viernes 6 de diciembre en Jacobacci, egresarán 7 auxiliares en Enfermería, un alumno del Ciclo Secundario para Adultos Trabajadores y 40 inspectores Laborales, es decir un total de 48 egresados.
Así, las cinco localidades suman 285 egresados del IPAP.
Entre los objetivos del IPAP se destacan impulsar y desarrollar procesos educativos de investigación e innovación tecnológica en el ámbito de la administración pública para mejorar la gestión y la jerarquización del empleo público y modernizar la administración pública provincial a partir del fortalecimiento de las capacidades y competencias del capital humano.