Mañana el gobernador Alberto Weretilneck presidirá la apertura de sobres de los cuatro restantes incluidos en este proceso de licitación.
Las obras corresponden al programa nacional Más Escuelas y tiene un presupuesto oficial de 3.609.000 pesos por establecimiento, y un plazo de ejecución de obra de 9 meses.
En los cinco casos hubo un único oferente para cada obra.
Para el caso del Jardín Nº 65 de Chichinales la única oferta fue presentada por la empresa ALES S.A. que cotizó los trabajos en 4.199.984 pesos.
En tanto, para la obra de construcción de un jardín en Choele Choel el único oferente fue la firma ECA S.A. que propuso un monto de 4.310.180 pesos.
Además, para la obra del Jardín Nº 89 de Comallo presentó oferta la empresa
Construyendo S.R.L. por un monto de 3.997.089,99 pesos.
Asimismo, la empresa Oriente Construcciones cotizó en 4.312.735,41 pesos los trabajos de construcción del jardín de infantes en Las Grutas.
Finalmente, para la obra del jardín del barrio Luján de El Bolsón la única oferta correspondió a la empresa NCC Construcciones por un monto de 3.985.074,36 pesos.
Mañana, en el Salón Gris
En tanto, mañana a las 11, en el Salón Gris de la Casa de Gobierno, el mandatario provincial, Alberto Weretilneck, encabezará el acto de apertura de las ofertas para la construcción de los cuatro jardines restantes.
En este caso, las aperturas corresponden a un jardín a crear en el barrio Los Fresnos de Viedma; el integrado N° 29 de Cinco Saltos, el N° 75 de Los Menucos y otro a crear en General Fernández Oro.
Las obras se ejecutan bajo un prototipo de construcción denominado “compacto templado”, siguiendo el criterio de que las aulas miren para el norte buscando la mejor orientación, y ocupa una superficie de 392 metros cuadrados.
El proyecto se compone de tres aulas para niños de diferentes edades de nivel inicial con grupo sanitario integrado. El SUM actúa como hall de acceso y, desde allí, se conecta a una amplia circulación que distribuye a las tres salas y los servicios correspondientes. Esta circulación abierta hacia el patio permite un futuro crecimiento.
Las aulas tienen expansión hacia el exterior a la zona de arenero, juegos y huerta. El área de gobierno se encuentra frente a las aulas, dispuesto a lo largo del pasillo destinado para la circulación.
Se construirá en sistema tradicional con estructura mixta compuesta de muros portantes y columnas, bases, y encadenados de hormigón armado con techo de chapa galvanizada sobre estructura metálica.
Se ejecutará un cerco perimetral de alambre olímpico sobre los limites, excepto el frente de la escuela, donde se construirá un cerco con muro inferior y rejas de hierro superiores, ambos con una altura de 2 metros.