En la oportunidad el Mandatario estuvo acompañado por el secretario de Educación de la Nación, Jaime Perczyk.
También estuvieron presentes, el ministro de Educación y Derechos Humanos de la Provincia, Marcelo Mango; la senadora nacional, Silvina García Larraburu; el secretario general de la UNTER, Jorge Molina; la secretaria general de CTERA, Stella Maldonado; funcionarios nacionales, provinciales y municipales, además de los titulares de las carteras de Educación de la región patagónica; el Consejo Consultivo Asesor del programa y los estudiantes participantes del Parlamento Juvenil de la Provincia.
En la oportunidad, el Gobernador sostuvo que “la escuela es el primer lugar del Estado y de la sociedad en donde comienzan las principales alertas de las dificultades que puede tener una sociedad. Allí, en la niñez y en la adolescencia se percibe lo que luego se transforma en problemas graves y generales”.
Al respecto el mandatario agregó que “el problema de las adicciones es un tema que hay que mirarlo antes del Nivel Medio porque fundamentalmente esta enraizado en las crisis familiares, la desvinculación de los padres con los niños y muchas veces en la ausencia del lazo familiar”.
“Me preocupa la ausencia de las políticas de Salud en relación al trabajo conjunto con Educación. Cómo el sistema público de Salud debe acompañar el esfuerzo de la Educación. En este sentido, este Gobierno trabaja en detectar cuál es el rol que ocuparán los hospitales públicos en el trabajo conjunto con la Educación. Y también hay que analizar el trabajo del ministerio de Desarrollo Social en esta temática”, continuó.
Por último, el Gobernador sostuvo que “la escuela tiene el desafío de lo general, pero el Estado tiene que sumar a la Salud y a los Servicios Sociales. También los municipios tienen un gran desafío por delante, por ejemplo en la venta de alcohol, el deporte y la cultura, como también y en este sentido las instituciones de cada ciudad”.
Por su parte, Perczyk, destacó del encuentro docente llevado a cabo en Bariloche que “la convocatoria y los temas abordados, habla de qué queremos para nuestros jóvenes. Buscamos una respuesta democrática, solidaria e igualitaria, a un problema de nuestra época, como la estimulación al consumo permanente en todo el mundo”.
Más adelante, el funcionario nacional, destacó que “en la escuela es el lugar donde todos aprendemos a saber que sí podemos, es el lugar donde podemos reforzar la autoestima”.
En este marco, el Gobernador hizo entrega al secretario de UNTER de un documento del IPPV el cual notifica la inminente construcción de 340 viviendas para el sindicato, con aportes de Nación estimados en 126.533.000 pesos. Del total, 128 viviendas serán para Bariloche.
Seguidamente el secretario de Educación de Nación le hizo entrega al Gobernador, del documento que compromete la construcción de un nuevo Centro de Educación Técnica en la ciudad lacustre, con un monto de inversión de más de $5 millones.
Sobre las jornadas
Las jornadas de formación, impulsadas por la cartera educativa nacional, está destinada a docentes y directivos de escuelas secundarias, de gestión pública y privada; y tiene por objetivo el diseño de protocolos de acción para el abordaje de casos de consumo problemático por parte de la comunidad educativa. El Programa trabaja para garantizar el acceso y permanencia de los jóvenes en el sistema educativo
La actividad fue coordinada por el programa nacional de Educación y Prevención sobre las Adicciones y el Consumo Indebido de Drogas, y tuvo como objetivo la reflexión de la problemática desde una perspectiva integral y la construcción de un marco conceptual común que oriente las intervenciones institucionales.
Desde el ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro, se trabajó en conjunto con el ministerio de Educación la Nación, a través del Programa Nacional de Educación y Prevención sobre las Adicciones y el Consumo Indebido de Drogas, en el diseño de políticas, estrategias y líneas de acción para abordar la problemática, desde una perspectiva integral y transversal, trabajando con todos los niveles del sistema educativo, con el fin de promover valores y actitudes que fortalezcan las capacidades de las personas para prevenir las conductas adictivas y el consumo problemático de drogas.
El encuadre que promueve el Programa sostiene que la escuela es un ámbito privilegiado para la prevención, el cuidado y la promoción de la salud. Es un espacio fundamental en el proceso de socialización de niños, niñas y adolescentes, en la transmisión de saberes, conocimientos y valores, lugar de encuentro con los otros, adultos y pares, de fortalecimiento de los lazos sociales. Un lugar propicio para que cada uno construya su subjetividad y un proyecto de vida personal anudado a lo colectivo, proyectándose en el futuro.
Este año se avanzó con la difusión de la Campaña “Hablemos del Tema”, con el objetivo de instalar el tema, y la perspectiva de abordaje, en las escuelas y en la sociedad, apostando a que en todos los espacios donde tengan presencia adultos, adolescentes y jóvenes se trate la temática y problemática en los supuestos sociales que circulan.