Las mismas cuentan con la asistencia de técnicos del Ministerio de Salud de la Nación, directores de hospitales y referentes de los equipos de salud de la zona Atlántica, Valle Medio y Cipolletti.
En ese marco, el Director del Hospital de Las Grutas, Alejandro Orellano, dio la bienvenida a los participantes e instó a “seguir y profundizar este Programa (Remediar+Redes), con el cual, soy testigo, de que todo lo que se ha trabajado con el compromiso y el esfuerzo de los equipos de Salud, vuelve en beneficios a los hospitales; como vehículos y equipamiento para mejorar la atención sanitaria de la población.”
La actividad se inició el lunes, con un taller de entrenamiento para tratar la dependencia del tabaco, a cargo de Ernesto Ruiz, médico especialista en esta temática del Hospital Provincial de la ciudad de Neuquén.
A continuación, referentes del Departamento de Enfermedades Crónicas No Transmisibles, del Ministerio de Salud provincial, coordinaron la revisión de lo realizado en materia de promoción de la Salud, trabajaron en la sistematización de estrategias locales y se entregaron instrumentos para la búsqueda activa de personas con factores de riesgo cardiovascular, de hipertensión y diabetes.
El segundo día fue el marco para el acto oficial de apertura, dónde el Secretario Daniel Manoukian definió a las Jornadas como “de actualización en uno de los Programas que para nosotros son importantes, por la potencialidad que tienen en cuanto a aportar al mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos de Río Negro.”
Agregó que, “además, este Programa es importante, porque es una de las expresiones concretas, palpables, y evidentes, de la presencia del Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Salud, en el territorio.”
En ese sentido destacó el apoyo nacional a la política sanitaria rionegrina, que “se da en el día a día, por lo que queremos seguir cimentando y fortaleciendo ese vínculo que, en definitiva, ayuda a esta construcción de ciudadanía y justicia social que se va dando en todo el país.”
El Secretario de Políticas Públicas de Salud, también remarcó la importancia de las Jornadas y la participación alcanzada, porque – “nuestra intención es recoger las opiniones, ideas, las necesidades y sugerencias que cada área programa incluida en Remediar+Redes nos acerque” y añadió: que lo recogido aquí servirá para “seguir construyendo el próximo año esos vínculos que se concretan a través de acciones palpables en todo el territorio.”
Seguidamente, el Coordinador Nacional de Medicamentos, Mauricio Monsalvo, agradeció la invitación a esta reunión, porque, sostuvo “siempre es importante estar en Jornadas como esta para tener un contacto más directo con el tratamiento cotidiano que supone estar más cerca del ciudadano en los niveles asistencial y de gestión local.”
“Desde la ciudad de Buenos Aires es una distancia muy larga de salvar y cuesta pensar políticas públicas que tengan alcance nacional y que garanticen un arco mínimo de solidaridades entre distintos territorios de la Patria, pero que al menos sean susceptibles de adaptarse a las realidades locales para dar las soluciones que se necesitan en el terreno”, indicó
Seguidamente a la apertura de las Jornadas de Actualización del Programa Remediar+Redes, fue presentado el nuevo sistema informático para Redes, programado en la Provincia, y se abordaron distintos aspectos que hacen al componente Remediar Botiquín, incluyendo el funcionamiento del Sistema Nacional de Monitoreo y Medicamentos (SMIS), al que Río Negro está adherido.
El Programa también incluyó una evaluación de lo realizado en el Proyecto Provincial de Redes de Salud, básicamente con el empadronamiento de la población dónde se desarrolla (zona Atlántica y el Área Programa Cipolletti) y la clasificación de las personas con factores de riesgo para su salud. En ese contexto fue, además, presentado el equipo de microgestión Redes y se discutieron diferentes temas para mejorar la clasificación y seguimiento de pacientes.