Gobierno de rio negro
Medios y comunicación

En Maquinchao, Weretilneck entregó aportes por más de cuatro millones de pesos

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, junto al senador nacional, Miguel Pichetto entregaron hoy en Maquinchao aportes por más de 4.000.000 de pesos.

Fecha: 2 de octubre de 2013

Del acto también participaron el diputado nacional, Jorge Cejas; los legisladores Sandra Recalt y Alejandro Marinao; el intendente, Marcos Pérez; la titular del Ente para el Desarrollo de la Línea Sur, Liliana Mirelles; intendentes de localidades vecinas y demás autoridades municipales y provinciales. 

En primer término, el gobernador entregó un convenio que formaliza el pago de 101.744 pesos a integrantes de la comunidad “Lof Ngpun Currha” con el que se pretende mejorar las fuentes de agua existente y la provisión del líquido para el consumo humano y animal.

A continuación se hizo lo propio con tres familias de productores de Ingeniero Jacobacci por un monto de 74.623 pesos con los que darán origen al Corredor de Turismo Rural en la región centro de la Estepa Patagónica. El aporte posibilitará a las familias reacondicionar el lugar que habitan para la recepción turística en busca de alternativas a la actividad ganadera.

En tercer lugar, se entregó otro aporte por un total de 58.190 pesos a otros tres productores con el que podrán solventar los requerimientos para ingresar al PROLANA, así como almacenar forraje adecuadamente en la época invernal, evitando que este se deteriore.

Asimismo, en el marco de la Ley Ovina y Caprina se entregó la documentación que acredita el depósito de 3.872.836 pesos con el que se beneficiará a 98 familias de la Región Sur, garantizando y mejorando la provisión de agua a los establecimientos y viviendas rurales, contribuyendo además a la estabilidad de los sistemas productivos, optimizando los indicadores socioproductivos y ampliando las áreas de pastoreo.

Cabe destacar que dicho aporte será utilizado para hacer frente a la profundización de pozos y jagüeles, perforaciones, estructuras de manejo de agua, mano de obra de instalación y traslado de materiales y se reforzaran los kits de herramientas de los equipos poceros.

En tanto, para solucionar la problemática del agua, apotreramiento, cierre perimetral y cobertizos se entregaron aportes por un monto total de 250.038 pesos que beneficiaran a 13 productores de Jacobacci, Maquinchao, Valcheta y El Cuy.

Por último, se otorgaron dos créditos correspondientes a la Ley Ovina por un valor de 284.000 pesos a productores de Colán Conhué (130.000) y de Los Menucos (154.000). Los mismos son a valor nominal, sin interés, con un plazo de devolución de cinco años y dos de gracia. Los montos serán destinados a la reparación de alambrado perimetrales y a la construcción de nuevos apotreramientos para un mejor manejo del pastero.

En la oportunidad el Gobernador señaló que “todos estos aportes tienen una realidad, que es empezar a mirar a la cría, al engorde y al manejo de los campos de otra manera”.

Agregó que “ver como se manejaban los campos y las haciendas antes y tener que cambiar eso no es una tarea fácil. Estamos cambiando más 80 años una forma de manejar los campos y la ganadería. Pero no lo hacemos por capricho, sino porque no tenemos otra opción”.

“Por eso, el Gobierno Nacional, a través de la Ley Ovina y Caprina, enfoca a que el dinero sea destinado para esto en primer lugar, porque lo primero que hay que aprender es que la sequía, que fue tan dura, no fue superada y tampoco sabemos si se puede volver a repetir. Por lo tanto, debemos ir preparando los campos, para ir engordando y criando de otra manera”, expresó.

Remarcó que “si estas cosas se hubiesen previsto con tiempo probablemente no hubiésemos tenido tanta mortandad de animales” y agregó que el campo “se puede recuperar, pero los animales no”. Remarcó que “esta inversión fuerte que se está haciendo tiene que ver con que estamos aprendiendo juntos; los resultados son alentadores y son positivos”.

Agregó que este año “invertimos 2.100.000 pesos desde la Provincia con el Ente para la mesa regional de agua, distribuidos en perforaciones, profundización de jagüeles, limpieza de aguada y movilidad para asistencia técnica de campo, y este mismo dinero lo vamos a volver a poner para que podamos seguir con todas los manejos del agua”.

Por último, indicó que la presencia del senador Pichetto “es principalmente por el trabajo en conjunto que se hace desde el Gobierno nacional, el Provincial y desde las intendencias que es la manera que concebimos en como tenemos que trabajar”.

Por su parte, el senador Pichetto reafirmó el compromiso de la Nación de seguir manteniendo los recursos de la Ley Ovina “lo que implica un compromiso permanente para una región que ha sido castigada por la sequía y otras situaciones complejas”.

Remarcó que “junto al Gobernador estamos trabajando en la terminación de la obra más importante para la región que es la Ruta Nacional 23, y estamos avanzando tramo a tramo”.

Luego, transmitió “confianza y fe para que la ruta esté terminada antes de que termine el mandato de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner”.
Por último señaló que “esta ruta, que es de lo trabajadores y productores, queremos que también sea del turismo”.

Temas relacionados

// Page // no data