Gobierno de rio negro
General

Comienza en Río Colorado la celebración por los 30 años de la democracia

El gobernador Alberto Weretilneck, y el vicegobernador Carlos Peralta, encabezarán este sábado en Río Colorado el acto en conmemoración del trigésimo aniversario del retorno de la democracia. En este marco, entregará 52 nuevas viviendas.

Fecha: 29 de agosto de 2013

  

El sábado a las 14, Weretilneck entregará 52 nuevas viviendas y posteriormente, a las 17,30 presidirá el acto central por la celebración de los 30 años de la democracia, un nuevo aniversario de la localidad de Río Colorado y la presentación del himno de Río Negro.

En tanto a las 15, en la plaza San Martín, se abrirá una feria artesanal y se desarrollará una mesa de escritores rionegrinos que disertarán bajo la temática “Escribir y Pensar en Democracia” y se realizarán obras en el teatro “La Barda”.

Entre los artistas y espectáculos musicales previstos, se encuentran Adriana Varela, Mamá no me dejó, Sabor Latino, Nico Villagra Trío y Patagonche.

Continuando con el programa, a las 18 se presentará la nueva versión del Himno Oficial de la provincia de Río Negro, interpretado por el coro de la Universidad de Río Negro y acompañado por la banda de música de la Policía de la Provincia.

La reformulación del Himno Oficial de la provincia de Río Negro fue elevada por el Padre Presbítero Oscar Osvaldo Pérez, sobrino-nieto directo del autor de la letra original, Raúl Entraigas y presentada en un proyecto de ley por la comisión de Labor Parlamentaria.

La versión incluye una nueva estrofa y sustituye la palabra “pampa” por “golfo” en la estrofa final. La segunda estrofa que decía “Ha dejado atrás el tiempo, ahora marcha rumbo al sol, sobre el alma del tehuelche, puso el sello el español”, se reemplazaría por “Patagónica su tierra, Junto al mar es bendición: ¡sus riquezas para todos construyendo la Nación!”.

También se realizará un reconocimiento a los que integraron el primer Concejo Municipal local del periodo democrático; se recordará a familiares y víctimas del terrorismo de Estado, residentes en Valle Medio durante la última dictadura militar y se harán distinciones a vecinos de la ciudad que se han destacado en distintos ámbitos durante los 30 años de democracia.

Con las actividades organizadas por la comisión integrada por los tres poderes del Estado, se busca generar un marco ideal para desarrollar y apoyar espacios de debate y reflexión donde tenga cabida la más amplia diversidad de opiniones, creencias y proyectos que existen en nuestra sociedad y que tienen profundo valor para el conjunto de los argentinos, como espacios para estimular el pensamiento abierto y plural en torno a nuestra realidad cultural, social, política y económica.

Los festejos continuarán en General Roca, Bariloche, Ingeniero Jacobacci y el cierre será el 7 de diciembre en Viedma.

 

Entrega de viviendas

 

La obra ejecutada por el Instituto de Planificación y Promoción de la Vivienda (IPPV), tiene un monto total de contrato superior a los 10 millones de pesos, se enmarca en el Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas, y pertenece a un Plan de 192 viviendas e infraestructura para Valle Medio.

Las 52 viviendas corresponden a un total de 112 unidades, divididas en dos urbanizaciones, de las cuales un primer sector de 60 viviendas fue entregado en el año 2012. La construcción estuvo a cargo de la empresa Baszkir.

El Plan de 192 Viviendas e Infraestructura del Programa Federal Plurianual para Valle Medio, abarcó las localidades de Lamarque (30 viviendas entregadas), Choele Choel (50 viviendas entregadas), y Río Colorado con 112 viviendas.

El monto total de contrato para la totalidad del Plan es de 10.340.123,35 pesos y contó con un aporte del Gobierno provincial de 1.090.883,01 pesos.

 

Características de las Viviendas

 

Las nuevas unidades habitacionales tienen una superficie cubierta de 60,35 m2, con ingreso vehicular y posibilidades de crecimiento. Están conformadas por un estar-comedor, dos dormitorios, baño y cocina con lavadero incluido.

El sistema constructivo es tradicional, de mampostería de ladrillos cerámicos huecos, revoques a la cal, cubierta de chapa galvanizada y cielorraso suspendido de roca de yeso.

Los pisos son de cerámico esmaltados en todos los ambientes, revestimiento de cerámicos en cocina – lavadero y baño.

La carpintería exterior es metálica, con rejas incorporadas en las ventanas; y puertas placa para el interior.

El plan cuenta con 4 viviendas adaptadas para personas con capacidades motrices diferentes, equipadas con la totalidad de los accesorios para tal fin.

La instalación sanitaria comprende todos los artefactos sanitarios (lavatorio e inodoro), receptáculo de ducha, pileta de lavadero y mesada de granito natural con pileta de cocina, y grifería.

La infraestructura del conjunto está constituida por apertura y enripiado de calles, cordones cuneta y badenes, red de alumbrado público y particular, red de agua, cloacal y red de gas.

 

Temas relacionados

// Page // no data