También parto del acto el director de la Escuela Nacional de Gobierno, Marcelo Koenig.
La rúbrica se realizó esta mañana, en la sede de la Municipalidad de Cipolletti y contó además con la presencia de su intendente, Abel Baratti y el secretario de Gobierno, Ariel Gallinger, además de autoridades municipales.
El acuerdo, que tendrá una vigencia de tres años, permitirá garantizar la elaboración y provisión de los materiales, y la designación y capacitación de docentes a cargo de las distintas aulas que se habiliten para la implementación del programa.
El ministro Mango vinculó la puesta en marcha de esta iniciativa con los 200 años del primer intento de la Asamblea Constituyente para la conformación de un gobierno independiente, y con los 30 años de democracia en nuestro país que se cumplen este año.
"El día de hoy nos encuentra con vigencia de las instituciones, de las elecciones y de la política, como ejercicio de la soberanía de un pueblo. Además, se cumplen 10 años de un proyecto político que trabajó por las necesidades y derechos de un pueblo", agregó el funcionario.
"Durante un tiempo se pensó que la gestión política sólo requería tener técnicos mejor formados. Si bien queremos la mejor formación técnica, creo que estos 30 años nos han enseñado que, para responder a las necesidades del pueblo y conformar un proyecto de soberanía, la formación tiene que ser política y estar vinculada al sentido de las leyes que consagra nuestro pueblo".
Además, llamó a "organizar la formación, que es la que nos abre estos debates y esta construcción colectiva, y la posibilidad de que nuestro pueblo se apropie de las herramientas de formación, de debate y de técnicas de desarrollo, para que las gestiones, además de ser eficientes y eficaces, sean efectivas".
Por su parte, el ministro Di Giácomo subrayó la importancia de lo acontecido en el país, desde el año 2003 en adelante; y calificó la etapa como una década en la que "se recuperó el valor de la política y se dio espacio a lo que hoy estamos poniendo en marcha".
"La política es una vocación. Pero una vocación sin formación queda en el voluntarismo, y en la posibilidad de expresiones que, después, en las gestiones, no puedan manifestar lo que queremos hacer", expuso.
Posteriormente, el director de la Escuela Nacional de Gobierno, Koenig, indicó que esta firma "nos pone a pensar que la política no es una cuestión de comprensión técnica, porque en la mayoría de la oportunidades esas decisiones están empapadas de la política, por lo tanto la formación política resulta esencial a la hora de generar un gobierno democrático".
Con relación al programa, explicó que trabajará en torno a cuatro ejes: uno histórico, uno de teoría política, uno de herramientas para la conducción política y otro económico. Además, adelantó que, tanto los programas como los contenidos, ya están preparados: "Para nosotros, es un desafío que esta provincia logre cualificar la intervención política de muchos jóvenes, que se acercan".
Finalmente, el intendente Baratti destacó la posibilidad de trabajar en la etapa formativa de las áreas políticas: "La juventud necesita apoyo, las futuras generaciones necesitan el respeto, la formación y la capacitación", indicó.
La Escuela Superior de Gobierno tiene como objetivo la formación política, para cualificar la participación popular en los ámbitos de gestión gubernamental, en el diseño e implementación de las políticas de gobierno y en los ámbitos de participación ciudadana.
Para el cumplimiento de este objetivo se fija como meta la articulación con los gobiernos provinciales y municipales, que permitan federalizar la propuesta de formación política.