Este programa forma parte del programa nacional Orquestas y Coros del Bicentenario y funciona en la Escuela Primaria Nº 366 de la localidad.
Durante el acto se procedió además a la firma de convenios con siete Municipios para la puesta en marcha de las denominadas “Mesas Socioeducativas” cuya finalidad es prevenir el abandono escolar.
En la oportunidad Weretilneck indicó que “siempre nos quisieron hacer creer que lo que pasaba en la escuela era un tema de la directora o de la supervisora o el ministro. Nosotros estamos insistiendo desde que asumimos en el sentido que la constitución de una política educativa es tema de toda la sociedad”.
Asimismo, dijo que “vamos a ver que es muy probable que gran parte de las causas por las que se pierde matrícula educativa tengan que ver con causas familiares y no tanto pedagógicas”.
Por su parte, el intendente de Cipolletti, Abel Baratti manifestó estar nuevamente “ante instancias relacionadas con el ámbito educativo nos llena de orgullo" y destacó la importancia de trabajar en conjunto con Provincia por la inclusión de los niños y adolescentes.
Además calificó a la educación y a la salud como temas prioritarios para las gestiones nacional y provincial. "Lo importante es estar en hechos y no sólo en palabras", finalizó.
Por su parte, el director de Políticas Socioeducativas del Ministerio de Educación de la Nación, Alejando Garay se refirió al "evidente fortalecimiento de las políticas conjuntas entre el gobierno provincial y nacional”, e indicó que "hoy estamos haciendo dos actividades sumamente importantes".
En tal sentido, recordó que hasta hace poco tiempo atrás la provincia de Río Negro contaba con seis centros de actividades infantiles, y que a la fecha ya existen cuarenta. "No había ninguna Orquesta, y hoy tenemos cuatro. Se notan los cambios en materia educativa", indicó.
Con relación a la firma de los convenios, explicó que "hoy se puede trabajar en el nivel secundario porque contamos con los elementos materiales y simbólicos".
Garay explicó además que el convenio “tiene que ver con el "destacado rol de las intendencias", y precisó que a partir de la conformación de las mesas se podrán abordar temáticas vinculadas al abandono escolar y la violencia, entre otras cosas.
Los instrumentos para la orquesta que funcionará en la Escuela Primaria Nº 366 de la localidad fueron 20 violines, 4 violas, 3 cellos, 2 contrabajos, 1 flauta, 1 clarinete, 1 trompeta, 1 trombón, 1 corno, 1 oboe, 1 xilo, 1 glocken, 1 batería, 1 juego de platillos, 1 afinador y 30 atriles.
Firma de convenios
Durante el acto, además se procedió a la firma de convenios con siete Municipios rionegrinos para la puesta en marcha de las denominadas “Mesas Socioeducativas” cuya finalidad es prevenir el abandono escolar.