Gobierno de rio negro
Medios y comunicación

Se realizó la licitación para la planta de tratamiento de efluentes de Bariloche

Se llevó adelante la apertura de sobres para la construcción de la planta compacta de tratamiento de efluentes domésticos en la Municipalidad de San Carlos de Bariloche.

Fecha: 12 de julio de 2013
Esta acción fue realizada por el Gobierno de Río Negro, representado por el vicegobernador Carlos Peralta y el ministro de Obras y Servicios Públicos, Fernando Vaca Narvaja.

Estuvieron presentes, la diputada nacional, Silvina García Larraburu; la intendente interina de la ciudad, María Eugenia Martini; el intendente general del Departamento Provincial de Aguas (DPA), Luis Cordero; el presidente de la Cooperativa de Electricidad Bariloche (CEB), Rodolfo Rodrigo; el secretario de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia, Gustavo Hourcle; el subsecretario de Energía e Infraestructura, Guido Marchisio; el presidente a cargo del Concejo Deliberante local, Carlos Valeri y Martín Bossero por la Dirección de Asuntos Legales del ministerio de Obras y Servicios Públicos.
 
Asimismo se llevo a cabo la apertura de sobres para la obra del cerco perimetral en el predio Los Manantiales;  se firmó el contrato para la obra del CET N° 25, donde funciona la Escuela de Hotelería de Bariloche; y el convenio entre el DPA y la CEB para el servicio de red cloacal de la planta depuradora del área Catedral.
 
En la oportunidad, Peralta mencionó que “la planta de tratamientos de efluentes domésticos para Bariloche fue una de las promesas de campaña de nuestro ex gobernador, Carlos Soria, y es una satisfacción que hoy podamos concretarla”.
 
Además reseñó sobre el ministerio de Obras y Servicios Públicos, que “podemos adelantar que el presupuesto 2013 se encuentra agotado en este primer semestre, es decir que la obra pública en Río Negro está en plena marcha”.
 
Sobre la obra de la Escuela de Hotelería, dijo que “es fuente de trabajo para tantos jóvenes de la Zona Andina. Poco a poco la infraestructura se fue deteriorando y nunca se refaccionó. Hoy podemos decir que vamos a ampliar, remodelar y refaccionar este importante espacio de estudios, cumpliendo con el compromiso asumido por nuestro Gobernador, Alberto Weretilneck, el 3 de mayo pasado para el aniversario de Bariloche”.
 
Planta de tratamiento de efluentes
 
Respecto a la apertura de sobres para la licitación de la construcción de la obra de la planta compacta de tratamiento de efluentes domésticos,  que beneficiará a 10.000 habitantes, y podrá satisfacer en un plazo de nueve meses la demanda pendiente de servicios cloacales que tiene la ciudad, se recibió la oferta de la empresa ECOPRENEUR S.A por un monto de $15.589.045,25.
 
El  plazo de ejecución es de 270 días a partir del inicio de la obra. La planta cuenta con varias ventajas a raíz de la practicidad de su construcción, su reducida obra civil tradicional y módulos metálicos. La tecnología de esta unidad es de última generación y la ubicación geográfica, vecina a la planta actual, permitirá su puesta en funcionamiento inmediatamente después de terminadas las obras.
 
Cerco Predio de Los Manantiales
 
En tanto, a la apertura de sobres para la obra del cerco perimetral en el predio de Los Manantiales ubicado al sur de San Carlos de Bariloche, se presentaron las empresas NCC ($396.284,08)  y Puerta Patagónica. En este caso se rechazo la oferta de la empresa Puerta Patagónica por falta de garantía.
La obra tiene como objetivo principal la contratación de mano de obra y provisión de materiales para la ejecución de la obra de alambrado perimetral en dicho predio, propiedad del Departamento Provincial de Aguas (DPA), en el cual el concesionario del servicio Aguas Rionegrinas S.A capta agua y se abastece aproximadamente a un 30 por ciento de la localidad de San Carlos de Bariloche.
 
 
Obra Escuela Hotelería
 
La firma del contrato para la ejecución de la obra del CET N° 25 donde funciona la Escuela de Hotelería de San Carlos de Bariloche,  fue por un monto de $804.623 con empresa DECO S.R.L.
La obra comprende la remodelación de las actuales habitaciones para el funcionamiento de talleres, la refacción de otro sector para sanitarios y la construcción de una galería como nexo de conexión.
De esta manera, de cada dos habitaciones se construirá un taller de 5.60m x 4.5m y se  destinara parte de los baños existentes para depósitos cerrando con mampostería una parte en cada taller que sumarán cinco de este tipo.
 
 
Planta Catedral
 
En firma del convenio entre el DPA y la CEB se le otorga a esta última la concesión de la atención del servicio de red cloacal y planta depuradora del área Catedral, durante el plazo de un año.
Además, en este caso el ministerio de Obras y Servicios Públicos de la Provincia aportará $500.000 y la Municipalidad de Bariloche, $100.000 para la puesta a punto de la planta, que abastece a 49 usuarios de esa zona, quienes deberán abonar una tarifa especial de acuerdo a su consumo.
 

Temas relacionados

// Page // no data