Gobierno de rio negro
General

Seguridad y Justicia articula estrategias para terminar con los niveles de violencia en Bariloche

La Secretaría de Seguridad y Justicia, a través de la Dirección de Prevención del Delito y la Violencia de Bariloche, se reunió con jóvenes del Barrio 28 de Abril, para evaluar estrategias que permitan disminuir los niveles de conflictividad.

Fecha: 12 de julio de 2013
En tal sentido, la directora a cargo del área, Noemi Acuña, explicó que la reunión giró en torno a las inquietudes de los jóvenes, los cuales se comprometieron a iniciar un proceso de trabajo con reuniones semanales que permita reflexionar sobre el tipo de organización que los mismos pretenden constituir y conducidos por ellos.
 
Asimismo, se proyectó reflotar la creación de una comparsa que oportunamente nucleaba a 100 chicos e integraba a todos los sectores del barrio y  se acordaron actividades concretas que tiendan a promover y fortalecer la organización de jóvenes, como por ejemplo, mejorar el playón del barrio y la plaza, organizar venta de empanadas para obtener fondos que permitan el funcionamiento de la organización y programar salidas conjuntas entre otras posibles actividades.
 
En este contexto, Acuña propuso la posibilidad de articular con el proyecto PIC (Programa de Integración Comunitaria-) del barrio Unión, quienes se encuentran fabricando juegos de plaza. Finalmente concertaron una próxima reunión para día jueves 18 en el centro comunitario del barrio 28 de abril a las 19 para continuar avanzando en la concreción de las actividades propuestas.
 
La Directora expresó que “dado que una de las estrategias para prevenir la violencia y en particular la violencia entre jóvenes, nuestra política plantea trabajar con ellos con el objeto de incorporar su mirada sobre los conflictos de seguridad, generar un diagnostico participativo y definir líneas de acción conjunta, involucrándolos en todo el proceso de trabajo, planteando con mucha claridad el objetivo a seguir”.
 
Cabe destacar que el Programa de Participación Comunitaria, a través de los PIC, pretende desarrollar que los jóvenes sean protagonistas y comiencen a relacionarse con el barrio a través de dos ejes que posibilitarán recuperar los espacios públicos y de esparcimiento como punto de unión y de encuentro del barrio,  y por otro lado, establecer una identidad con el lugar fortaleciendo el sentido de pertenencia.

Temas relacionados

// Page // no data