Gobierno de rio negro
General

Detallan aspectos del Plan de Remediación en San Antonio

"Hacer las cosas mal cuesta bastante poco, remediarlas cuesta mucho", señaló el secretario de Minería, Gustavo Ferreyra, en conferencia de prensa.

Fecha: 4 de junio de 2013

En este marco, se actualizó la información sobre el proceso de remediación de las escorias de la ex fundición de la minera Geotécnica en San Antonio Oeste, oportunidad en la que todos los poderes del Estado se mostraron comprometidos en brindar una solución definitiva a la problemática.

Ferreyra estuvo acompañado por la legisladora provincial Silvia Horne, como presidenta de la Comisión de Planificación, Asuntos Económicos y Turismo; la secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable provincial, Laura Juárez; el presidente de Concejo Deliberante de San Antonio, Claudio Palomequez; el subsecretario de Políticas Públicas, Edmundo Larrieu y la responsable de la coordinación de Monitoreo de Epidemiología del Ministerio de Salud de Río Negro, Celeste Gómez.

“Creo necesario recordar que el pecado original de este pasivo ambiental es la falta de controles por parte del Estado. En su momento en 1984, cuando cerró la fundición Geotécnica y cuando la mina Gonzalito dejó un pasivo ambiental importante”, rememoró Ferreyra, además de advertir que “la complejidad de este proceso implicó gestiones de todo tipo que evidentemente han llevado muchísimo tiempo”.

El funcionario dio precisiones en cuanto a los aspectos técnicos del cronograma por el cual se ha trabajo en este último tiempo y los actores involucrados. Refirió que se estuvo trabajando con representantes del municipio y del programa de Gestión Ambiental Minera (GEAMIN), que cuenta con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para que se autoricen los estudios complementarios y de mayor profundidad en las 14 mil hectáreas de la zona Mancha Blanca. Los trabajos en el lugar comenzarán el jueves con los equipos geofísicos y geoeléctricos en campo, quienes brindarán informes sobre los avances a través de la Municipalidad.

“Tenemos una propuesta sobre los pasos del proceso de remediación que incluye la remoción de la pila de escorias, su traslado, la recuperación del sitio y todos los requisitos procedimentales y generales de la operación en sí”, agregó Ferreyra. En cuanto al resguardo de la zona que contiene el plomo será cercado con determinados estándares, lo cual fue oportunamente licitado dentro del programa GEAMIN y también constituye una respuesta a un planteo en la Justicia de la Defensora General, María Rita Custet.

“Finalmente tenemos la primera versión de la celda de disposición, que es el primer instrumento y el más importante en orden a brindar seguridad en el ambiente donde ésta se emplace”, agregó el funcionario, quien adelantó que la misma tendrá una obra de ingeniería acorde para evitar que pueda ser vulnerada y se transforme en otro foco de contaminación.

Sobre el estudio de detalle que se hará en Mancha Blanca, Ferreyra contó que los datos que surjan serán el insumo para el proyecto del informe de evaluación de impacto ambiental que se presentará en audiencia pública. Se aguarda que la misma pueda desarrollarse entre septiembre y octubre de este año. “Si estos pasos se cumplen, la licitación de la obra podrá estar concretada en diciembre para iniciar en el 2014 la operación efectiva del traslado de las escorias”, precisó.

Conformación de la comisión de Seguimiento de la Ley 4.368

Por su parte, la legisladora Silvia Horne anunció que hoy se puso en marcha la comisión que establece la Ley 4.368 para el seguimiento de la implementación efectiva, en San Antonio Oeste, del Subprograma II “Gestión Ambiental Minera” dependiente de la Secretaría de Minería de la Nación.

Está compuesta por representantes del Ministerio de Producción; de la Secretaría de Minería; de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable; del municipio de San Antonio Oeste; tres legisladores, dos por la mayoría (María Liliana Geminiani y Luis Esquivel) y uno por la minoría (Adrián Casadei); y un referente del Grupo Promotor para el tratamiento de la problemática.

“Hoy lo importante es la salud”

La secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Laura Juárez, adelantó que estarán fiscalizando muy de cerca las tareas que se vayan a hacer. También dedicó un párrafo para felicitar a los integrantes de la Multisectorial por la tarea que han hecho en mantener este tema vigente.

“Les queremos dar la tranquilidad de que hoy están reunidos todos los actores en busca de una solución a esto que lleva años en San Antonio. Confíen en que estamos trabajando todos para lo mismo. Hay que centrarse en que el plomo tiene que salir de ese lugar y después nos aseguraremos de que el lugar elegido también esté en condiciones seguras. Pero hoy, lo importante es la salud, que es lo primordial y debe tener prioridad”, enfatizó.

Los resultados en criaderos arrojaron resultados negativos

Tras resumir la intervención que ha tenido el Ministerio de Salud rionegrino, el Subsecretario de Políticas Públicas Edmundo Larrieu se mostró optimista en torno al modo en el que se ha encausado el proceso de remediación. E informó, como aspecto alentador y a modo de adelanto, que los últimos resultados en criaderos arrojó resultados negativos.

“Y los estudios de la gente vinculada sobre todo a los chicos que habían tenido niveles (de plomo en sangre) altos, los niveles actuales están por debajo de los últimos límites permitidos”, precisó. Próximamente llegarán los resultados de los grupos más expuestos que son los chicos y que ni bien arriben serán comunicados, según anunció Larrieu.

El municipio sanantoniense participó de la conferencia

El presidente de Concejo Deliberante, Claudio Palomequez, resaltó el trabajo conjunto y mencionó que hay que ser muy cautelosos a la hora de avanzar para no entorpecer los procesos ni detenerlos.

“El BID es muy preciso en cuanto a los cambios y llevan mucho tiempo las diferentes no objeciones cuando se producen modificaciones”, explicó. Además, indicó que en los próximos días debería comenzar la obra del cercado de la zona a remediar.

Temas relacionados

// Page // no data