Gobierno de rio negro
General

Río Negro trabaja por un mundo sin Poliomielitis

El Ministerio de Salud de la Provincia confirmó que Río Negro formará parte del cambio mundial y sin precedentes del que participarán 123 países llamado "switch o cambio", en el que se trabaja para erradicar la Poliomielitis.

Fecha: 19 de abril de 2016

El área de Epidemiología a cargo de Marcela González, expresó “este desafío tiene como objetivo tener un mundo libre de Poliomielitis para 2018 y en esta fase final Argentina puso el 29 de abril como último día para la vacunación trivalente, ahora será polivalente. La introducción de la vacuna inactivada contra la polio (IPV) y el retiro escalonado de los poliovirus de la OPV es fundamental para un mundo libre de poliomielitis”.

Por otro lado, González, explicó “se está haciendo una tarea importante para implementar este cambio, hace más de una año que trabajamos en capacitar a la gente, en conseguir los recursos. Capacitamos a más 280 vacunadores, hicimos seis talleres regionales de vacunadores. Además, estamos haciendo la entrega de las nuevas vacunas y programando como será el retiro de la anterior. La gente tiene que estar tranquila porque se seguirá vacunando contra la Poliomielitis, pero simplemente con un cambio de vacuna”.

Nuestro país está libre de Poliomielitis salvaje desde hace más de 30 años. Estos 123 países, dejaremos de aplicar la vacuna Sabin que utilizamos en la actualidad, que es trivalente y contiene los poliovirus tipo 1, 2 y 3 para sustituirla por un esquema secuencial que consistirá en dos dosis de vacuna inactivada (IPV o Salk, trivalente, inyectable) y tres dosis de vacuna a virus vivo y atenuado (OPV o Sabin, bivalente, que contienen los poliovirus 1 y 3, vía oral). Este esquema ofrecerá protección contra la enfermedad y permitirá que el mundo se encamine hacia la fase final para la erradicación de la Poliomielitis a nivel global.

Para lograr este objetivo, el Ministerio de Salud de la Nación adquirió y distribuyó a todo el país las dosis de la vacuna IPV y OPV bivalente necesarias para sustituir las dosis de oral trivalente, y poder de esta manera cumplir con el nuevo esquema de vacunación contra la polio que será parte del Calendario Nacional de Vacunación.

Cabe recordar que la Poliomielitis es una enfermedad viral, sumamente contagiosa, que afecta principalmente a niños pequeños. Se transmite de persona a persona, a través de los alimentos y agua contaminados, y se multiplica en el intestino, de donde puede invadir el sistema nervioso y causar parálisis en cuestión de horas.

Los síntomas iniciales son fiebre, cansancio, cefalea, vómitos, rigidez del cuello y dolores en los miembros. Una de cada 200 infecciones produce una parálisis irreversible (generalmente de las piernas), y un 5% a 10% de estos casos fallecen por parálisis de los músculos respiratorios. No tiene cura, pero es prevenible a través de la vacunación.

Temas relacionados

// Page // no data