Gobierno de rio negro
General

General Roca: el Gobernador inauguró las nuevas aulas del IUPA

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, acompañado por el vicegobernador, Pedro Pesatti, participó esta tarde en General Roca de la inauguración de las nuevas aulas para el Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA).

Fecha: 8 de abril de 2016
 
Se trata de diez nuevos espacios de formación que fueron financiados por el Gobierno Provincial y permitirán satisfacer el constante crecimiento de la matrícula de la institución.
Durante el acto el Mandatario estuvo acompañado además por los ministros de Gobierno, Luis Di Giácomo, y de Turismo, Cultura y Deporte, Silvina Arrieta; el secretario de Cultura, Ariel Ávalos; el presidente de Horizonte Seguros, Oscar Pereira, y su par de Televisión Rionegrina, Rodrigo Buteler.
Participaron además el presidente de la Fundación Cultural Patagonia, Norberto Rajneri y rector del IUPA, Gerardo Blanes; el director de Cultura del Municipio de General Roca, Ricardo La Sala; los intendentes de Allen e Ingeniero Huergo, Sabina Costa y Miguel Martínez y los legisladores provinciales Alejandro Palmieri y Norma Coronel.
En la ocasión, el Gobernador agradeció la invitación y destacó la importancia que tanto la Fundación Cultural Patagónica como el IUPA tienen en la vida de la provincia.
“Cuando los temas, los proyectos o las instituciones son tan importantes, pasan por arriba las cuestiones personales, partidarias, y los localismos”, dijo y aseguró que el IUPA “es una de las instituciones a la que el Gobierno de la Provincia tiene la obligación de acompañar y colaborar, no solo por lo que significa para la educación y formación de los rionegrinos y para la cultura rionegrina, sino fundamentalmente lo que significa dentro de la Patagonia y el interior del país”.
“Los rionegrinos debemos sentirnos orgullosos de contar con una casa de altos estudios como no hay otra en toda la Patagonia, y que ya no pertenece a nadie más que a todo el pueblo”, aseguró.
Asimismo destacó los logros alcanzados durante el último año y medio, entre los que subrayó la reglamentación de la Ley, los logros en materia de títulos nacionales y el hecho de continuar avanzando en la autarquía presupuestaria y financiera.
“Las obras públicas a veces se sintetizan en metros cuadrados y cifras frías, pero en realidad, si uno las mira bien, las obra tiene alma y se la dan las personas que conviven y están en ese lugar”, sostuvo e indicó que “lo importante de hoy sí son las aulas, pero más importante aún es lo que sucede alrededor de esas aulas, la pasión, el espíritu crítico; la enseñanza, la emoción y la sensibilidad que a diario se construyen aquí”, finalizó.
A su turno, el rector de la institución, Gerardo Blanes, destacó el acompañamiento y las gestiones realizadas con el objeto de otorgar respuesta a “sueños históricos de la institución”. 
Destacó además logros a los que se pueden arribar desde la política, cuando se toma un objetivo como política de Estado. “Cuando los políticos vislumbran los beneficios de un proyecto los resultados se ven concretados”, aseveró.
“Hemos logrado un sueño de 20 años, que era que esta universidad provincial pueda emitir títulos  nacionales”, sostuvo, y adelantó que días atrás autoridades de la institución mantuvieron reuniones con  representantes del  Gobierno Nacional y habiendo encontrado puertas y gestiones abiertas, y caminos allanados por los gobernantes de diferentes carteras de la Provincia.
“A veces estas cosas resultan invisibles a los ojos de los ciudadanos, y por ello es importante que sean comunicadas”, finalizó.
 
Detalle de las nuevas instalaciones
 
Se trata de diez nuevos espacios de 862 m2,  más un aula mayor de 100 m2; un aula de danzas con piso flotante de 140 m2; un aula de teatro con doble altura y estructura preparada para el montaje de iluminación y siete aulas más, perfectamente equipadas para las diferentes disciplinas artísticas.
Las mismas poseen equipo de calefacción central, separado por sectores, y paquete sanitario.
La obra incluyó además la reestructuración de otros espacios del edificio principal, con reformas de 85 m2.
 

Temas relacionados

// Page // no data