Gobierno de rio negro
Medios y comunicación

Río Negro sigue apostando a una mejor calidad de atención de la salud

El Gobierno de Río Negro aumenta los esfuerzos para brindar una mejor calidad en la atención sanitaria en toda la provincia, incorporando profesionales, invirtiendo en equipamiento, capacitación e infraestructura hospitalaria.

Fecha: 31 de marzo de 2016
En este marco, el Gobierno Provincial invirtió el año pasado un total de $112.211.573 y durante 2016 se ejecutarán obras históricas tales como la remodelación y ampliación del hospital de San Carlos de Bariloche -con una inversión de casi $200.000.000-, la construcción del nuevo hospital de Allen por $157.748.747, y los nuevos edificios de los nosocomios de Las Grutas, por más de $40.000.000, y de Catriel, por más de $160.000.000.
A esto se suma la importante inversión en la compra de los tomógrafos para los hospitales de General Roca, Viedma y Bariloche; y la entrega de nuevas ambulancias. 
El año pasado, el Gobierno de Río Negro invirtió $48.624.233 en equipamiento con fondos asignados al Ministerio de Salud, otros $26.824.800 provenientes de la renegociación de los contratos petroleros, ejecutó $15.987.740 de fondos de distintos programas nacionales, y $3.150.000 del Programa Provincial de Producción de Medicamentos PROZOME. En tanto, en el contexto de la adquisición de equipamiento para actualización de los establecimientos, se encuentran inversiones pendientes por $17.624.800 en proceso de compra.
En cuanto a la arquitectura hospitalaria, la Provincia contempló en 2015 las obras del hospital de Allen, de 6.400 m2 cubiertos; del nosocomio de Catriel, de 6.000 m2 cubiertos; la ampliación de terapia intensiva del hospital de Bariloche, habilitación de cinco nuevas unidades UTI, el proyecto de refacción y refuncionalización total del sector de emergencias de ese centro de salud, de 408 m2, y su remodelación y refuncionalización a nuevo, con puesta en valor del edificio histórico; el centro de salud del barrio Lavalle de Viedma, con una superficie de 470 m2; la remodelación parcial del hospital de General Roca, con equipamiento incluido, por $4.956.000; la construcción a nuevo del CAPs Noroeste, obra de 370 m2; la ampliación del CAPs barrio Nuevo en Roca, de 100 m2; la ampliación del CAPs de Playas Doradas, de $650.000; la obra del hospital de Ingeniero Huergo, de 2.200 m2; la remodelación y puesta en funcionamiento del Centro de Primeros Auxilios del balneario La Lobería; el proyecto de construcción del nuevo hospital de Las Grutas; la ampliación y refuncionalización del Centro Asistencial de Coronel Belisle, de 410 m2; la remodelación y ampliación del hospital de Fernández Oro y la reconstrucción del CAPs de Clemente Onelli, por $250.000.
La histórica inversión provincial en equipamiento e infraestructura fue acompañada con la incorporación de 348 nuevos agentes, durante 2015, en su amplia mayoría profesionales. Desde el Ministerio de Salud se realizaron distintas acciones de profesionalización de los planteles hospitalarios, con la incorporación, la creación de un adicional para médicos de la Región Sur y hospitales de frontera, la distribución estratégica y equidad territorial de los agentes, una mejora en el sistema de guardias y horas extra, el sistema provincial de residencias y la jerarquización de la profesión a través del reconocimiento de especialidades, cambios de ley, agrupamientos, adicionales por función y jefaturas de equipos de salud. De este modo, la Provincia logró una evolución del 19% de profesionales de la salud en los planteles hospitalarios rionegrinos.
En cuanto al sistema de residencias, ocupan un importante rol en la formación de los equipos y es considerado uno de los mejores modelos para alcanzar la especialización y formación. Actualmente, en Río Negro se encuentran 127 residentes activos en las diferentes especialidades, tales como pediatría, medicina general, clínica, cirugía y otras. 
Cabe señalar que el Gobierno Provincial realizó un importante esfuerzo para lograr una notable mejora del salario de ingreso -de 2013 a 2015, en relación a la escala salarial-, y pasó de abonar una beca de $5.300 a abonarle a un médico ingresante en formación la suma de $20.500 más zona desfavorable (Región Sur, Bariloche y El Bolsón), con su correspondiente obra social y aportes.
Además, los residentes formados en la Provincia, una vez egresados, ingresan al Sistema de Salud Pública Provincial, respondiendo a las demandas propias del sistema de salud.
En este sentido, el ministro de Salud, Fabián Zgaib, destacó que “la Provincia trabaja diariamente para brindar servicios de salud con eficiencia y eficacia que logren un impacto real en la población de su área de influencia, basado en el paradigma de la atención primaria de la salud: no sólo curar, sino promover, prevenir y rehabilitar”. 
“El Ministerio de Salud de Río Negro asume un rol activo, con políticas sanitarias articuladas, acompañando a los trabajadores de la salud, promoviendo un plan sanitario sustentable para todos los rionegrinos”, explicó.
El titular de la cartera sanitaria destacó la inversión provincial de más de $112.000.000 durante 2015 y manifestó que “uno de los sectores donde se prestó especial atención fue el de medicamentos e insumos sanitarios, donde se logró una mejora integral en el proceso de gestión”.
Por otra parte, subrayó la importancia que representa CUCAI Río Negro con las acciones de promoción de donación de órganos, presentes durante todo el año en eventos populares y en 50 establecimientos educativos.
“Durante 2015, recibieron trasplante unos 12 pacientes rionegrinos, se realizaron cuatro operativos de ablación de órganos y 12 de donación de tejidos. En tanto que hay 122 pacientes en lista de espera”, finalizó Zgaib.
 

Temas relacionados

// Page // no data