El incidente ocurrió durante el mediodía de ayer mientras una empresa contratada por YPF realizaba una excavación para cruzar la Ruta 22 con líneas de producción. A raíz de ello, durante más de siete horas parte de la región padeció inconvenientes con los servicios de comunicaciones.
Caldiero manifestó que “desde la Provincia estamos convencidos que la actividad hidrocarburífera puede desarrollarse normalmente en la zona del Alto Valle, pero de ninguna manera aceptaremos que estos episodios se repitan”.
“No alcanza con que nos muestren que se han tomado todos los recaudos del caso. Es una zona donde cualquier incidente puede afectar el desenvolvimiento de toda una ciudad, por lo que la operadora debe tomar medidas especiales y eso es algo que no está en discusión. Por ello, si debe cesar la contratación con empresas que no se ajusten a esta lógica, así tendrá que ocurrir”, advirtió.
El gerente de Relaciones Institucionales de la firma, Federico Califano, asistió con parte de su equipo técnico y explicó que la situación está siendo analizada, descartando que tomarán las medidas del caso.
Si bien aún YPF no recibió el reporte de la falla, se deslizó la posibilidad de que se trataría de un error operativo en la ejecución de la obra de ingeniería, ocurrido mientras se construía un túnel para atravesar las líneas que recogerán la producción de dos locaciones ubicadas al sur de la Ruta 22.
La intervención de la Secretaría de Energía surge por tener el poder concedente sobre las áreas que explota YPF a través de su subsidiaria YSUR. Si bien está obra en particular no se encuentra bajo su jurisdicción de control directo por tratarse de una arteria federal, las responsabilidades también deberán ser analizadas por Vialidad Nacional, desde donde se aprobó el año pasado el proyecto de ingeniería para la excavación. También tomaron la debida intervención las empresas de servicios de comunicaciones que operan la fibra óptica dañada, las cuales dieron el visto bueno para la operación.