Gobierno de rio negro
General

Post Emergencia: Comité provincial aprobó proyectos de infraestructura pública por casi US$900.000

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, informó que el Comité Evaluador del Proyecto de Recuperación Productiva Post Emergencia, aprobó los presupuestos y el impacto económico, ambiental y social, de dos proyectos de infraestructura pública.

Fecha: 30 de marzo de 2016

El monto total de la inversión asciende a US$878.369.

El coordinador de la Unidad de Financiamiento Productivo (UFINPRO), Martín Lamot, confirmó que ambas iniciativas fueron analizadas en la última reunión desarrollada en Maquinchao, y que cumplen con los ejes y objetivos de gestión planteados por el gobernador, Alberto Weretilneck.

Uno de los proyectos abordados está vinculado a la “Recuperación y Fortalecimiento del Establecimiento Provincial La Posta, como Campo Experimental y Centro de Desarrollo y de Capacitación Rural Permanente para el Sector Ovino Provincial”, y fue presentado por la Subsecretaria de Ganadería del MAGyP.

“Está previsto invertir en esta iniciativa un monto total US$157.500, con el objetivo de convertir dicho predio en un centro de capacitación para toda la región, a partir de un trabajo interinstitucional con el INTA, la Secretaría de Agricultura Familiar, el Ente de la región Sur y las Universidades Nacionales de Río Negro y del Comahue”, afirmó.

Adelantó además, que se pretende asistir técnicamente a los pequeños productores con genética y con técnicas de selección: “Esto les permitirá ir mejorando sus majadas y tener la posibilidad de realizar inseminaciones y otras actividades de capacitación similares. Estimamos beneficiar a 150 productores por año”.

Con respecto a la segunda iniciativa, presentada por el Departamento Provincial de Aguas (DPA) y vinculada a la “Remodelación y ampliación del sistema de riego del Valle de Río Chico”, Lamot adelantó que se destinarán U$S720.869.

“Este sistema de riego tiene diversos problemas en la conducción y en la toma de agua, especialmente cuando el caudal es escaso en determinada época del año”, fundamentó y añadió: “La caída de cenizas sumó un problema, que se agrega a los daños que han ocasionado las frecuentes crecidas que soporta el río”.

En este marco, indicó que, con este proyecto, “se espera regar 300 hectáreas en total, duplicar la producción, y aumentar los ingresos y las oportunidades laborales para los pobladores del lugar”.

Del Octavo Comité participaron, además del MAGyP, el Ente de Desarrollo de la
Región Sur, INTA, SAF, DPA y representantes de productores y sus organizaciones.

Temas relacionados

// Page // no data