En concordancia con el inicio de la época de realización de los muestreos pre-tratamiento de la enfermedad, desde la Subsecretaría de Agricultura se destacaron algunas pautas a tener en cuenta.
En este sentido, se remarcó la necesidad de realizar las aplicaciones respetando la vigencia de la Resolución 21/2015 del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), que establece la obligatoriedad de aplicar estrategias de control con productos que cuenten con medicación aprobada por ese organismo sanitario.
Entre otras recomendaciones, la cartera de producción provincial mencionó la necesidad de rotar el principio activo de síntesis a utilizar, para evitar resistencia a los productos; realizar los muestreos post- tratamiento, para verificar los resultados obtenidos (no tener más del 1%); y efectuar un registro de toda la tarea.
Se mencionó también la importancia de realizar estas labores, ya que el SENASA llevará a cabo un relevamiento de varroasis para determinar la situación sobre el nivel de infestación en la Provincia.
Ante cualquier duda, se pueden realizar consultas en las oficinas de la Subsecretaría de Agricultura en Belgrano 544, teléfono 02920-430549 de Viedma, o en las delegaciones del organismo en el interior de la provincia.