Estuvieron presentes el secretario de Gobierno, Félix San Martín; el inspector general de Personas Jurídicas, Martín Mena, y el presidente de la entidad Wallih Curi Antun.
Di Giácomo señaló que, por experiencia personal, dada su profesión también de médico, conoce “lo difícil que es organizarse en este tipo de entidades, ya que después hay que sostener las actividades tratando que exista una participación importante de sus adherentes o socios”.
Por otra parte, puso a disposición las estructuras del gobierno provincial para colaborar con los eventos que lleven adelante, señalando que “la personería facilitará precisamente el crecimiento como asociación”.
Curi Antun informó que “esta filial no es nueva, tiene cerca de 30 años de existencia, pero no teníamos cumplimentados los trámites de la personería, que es el paso que logramos ahora y que nos requería nuestra organización central”.
Explicó que “la Sociedad Argentina de Pediatría es una sociedad civil sin fines de lucro, científica, que hace muy poco cumplió cien años de vida, y se dedica exclusivamente a educación médica e investigación”.
Agregó que “este organismo central está en Buenos Aires con filiales en todas las provincias; nosotros somos la filial Atlántica, la constituimos en los años ’70, con los pocos pediatras que estábamos acá en ese momento, y la seguimos defendiendo con esfuerzo, ya que implica sacar tiempo de nuestra vida diaria, tratando que sean partícipes todos los profesionales del sector y prácticamente todos están adheridos”.
Sobre las actividades que desarrollan, explicó que “nos dedicamos a organizar congresos, reuniones, invitar a profesionales de otros lados para charlar con ellos y debatir casos que podemos tener acá, de manera de enriquecernos mutuamente”, entre otros.
Curi Antun ejemplificó que “el año pasado organizamos unas Jornadas Regionales de Pediatría en Viedma y tuvimos muy buena recepción de profesionales de distintos lugares del país, lo que fue muy gratificante por la repercusión que tuvo”.