En este sentido, desde el Ministerio se indicó que la Tuberculosis (TBC) es una enfermedad prevenible y curable, que sin embargo, sigue causando millones de muertes en todo el mundo, lo que la constituye en uno de los principales problemas de Salud Pública.
Asimismo, la titular del área a cargo, Celeste Gómez, señaló que “la Tuberculosis es una enfermedad infectocontagiosa, prevenible y curable causada por una micobacteria, denominada Bacilo de Koch. Esta bacteria puede localizarse en cualquier órgano, como el tejido nervioso y los huesos, entre otros; sin embargo, la localización más frecuente son los pulmones”.
Agregó que “las bacterias de la TBC se transmiten a través del aire. Cada vez que una persona infectada habla, escupe, tose o estornuda, elimina las bacterias que se encuentran en sus vías respiratorias. Estos microorganismos pueden ser aspirados por una persona sana que se encuentra en contacto frecuente con un enfermo de TBC, contagiándose”.
“Para que una persona se enferme es necesaria la infección por el Bacilo de Koch, pero su presencia no es suficiente para la aparición de la enfermedad. Que la infección devenga en enfermedad depende de que, conjuntamente a la infección por el Bacilo, coexistan determinantes sociales y de salud como la pobreza, el hacinamiento, entre otros”, aseguró Gómez.
Cabe destacar que para prevenir y controlar la tuberculosis, y evitar las formas graves de la enfermedad, es necesario colocar la vacuna BCG a todos los recién nacidos y completar el esquema de vacunación vigente.
Algunas medidas de prevención incluyen ventilar diariamente todos los ambientes de la casa, aulas y espacios de trabajo, procurar una alimentación equilibrada y saludable, difundir en las escuelas y en el barrio se debe participar de la lucha contra la tuberculosis. Al estornudar o toser, cubrir la boca con el pliego del codo, tomar todos los medicamentos para la tuberculosis durante el tiempo que indique el médico. Controlar a todos los miembros de la familia que viven con la persona que tiene tuberculosis.
Para concluir Gómez destacó que “detectar la tuberculosis en forma temprana es una de las principales herramientas para controlar la enfermedad. Es diagnosticable, tratable y curable, y el tratamiento se ofrece de manera universal y gratuita en todos los hospitales de la red pública provincial y nacional”.