El encuentro se realizó en el marco de las actividades previstas para la Fiesta Nacional de la Piedra Laja.
“Fue muy productivo poder escuchar directamente de los productores cuáles son las necesidades que están teniendo”, expresó Caldiero, quien reconoció que en esta época del año donde hay una caída de la venta por la estacionalidad. “Los productores comunicaron que “pasado el verano se han encontrado con una caída importante en el mercado, que es propia de la época que está transitando el país”, explicó al respecto.
De la reunión también participó el secretario de Minería de Río Negro, Juan Pablo Espínola; la intendenta local, Mabel Yauhar; el director de Comisiones de Fomento, Yamel Mohana; el presidente del Ente de Desarrollo de la Región Sur e intendente de Maquinchao, Marcos Pérez; la intendenta de Allen, Sabina Costa; y los legisladores Soraya Yauhar, Sandra Recalt, Facundo López y Norma Coronel.
Caldiero contó que se plantearon “problemas con la comercialización que ellos vienen registrando” y se mostró confiado en que se puede abordar la situación en conjunto desde el Estado, con el Municipio y los productores para encontrar una salida.
A partir de una propuesta de los productores el titular de la cartera energética explicó que surgió el compromiso de la creación de un fondo de $6.000.000 a $7.000.000 a través de Río Negro Fiduciaria, que tendrá como respaldo la producción excedente con la que hoy cuentan.
“Hoy tienen un excedente de producción porque no tienen mercado suficiente para colocarlo. Entonces lo que ellos están proponiendo es conformar un fondo con esa producción que garantice la Provincia el aporte del fondo que ellos están requiriendo, de $1.500.000 por mes, que les permite solventar los costos. Sobre todo, lo que le preocupa al Estado, es que se sostenga la mano de obra de la gente que trabaja en esta actividad”, añadió.
La metodología, según detalló el funcionario, es “que el exceso de producción que no se pueda vender lo tenga el Estado en garantía de fondo y también para trabajar en conjunto en la búsqueda de un mercado para ese producto”.
Además, añadió que se solicitaron algunas ayudas concretas que están siendo evaluadas. “Hay cuestiones que ya está aportando el Estado a través de maquinarias de Vialidad Provincial, cuyo destino hoy es definido por el Ente de Desarrollo de la Región Sur y básicamente se usa para limpieza de canteras”, sostuvo.