El mismo se dará el próximo martes en el Congreso del proyecto para reabrir el canje con los acreedores externos y ratificar el acuerdo alcanzado por el Ejecutivo Nacional con los holdouts.
En tal sentido, el Mandatario provincial envió sendas misivas a los diputados nacionales Luis Bardeggia, Silvia Horne, María Emilia Soria y Martín Doñate, instándolos a colaborar para que el Congreso de la Nación pueda dar el debate necesario “sobre un problema tan complejo como el que se nos presenta con los holdouts”.
“La sesión del próximo martes será el ámbito en el que todos podrán manifestarse para apoyar o rechazar esta propuesta, pero con la convicción de estar fortaleciendo el sistema institucional de la Argentina, dando muestras de nuestra madurez democrática y mejorando las perspectivas de nuestro país frente al mundo. Hacer lo contrario –rehuir al debate, hacer fracasar la sesión por falta de quórum-, generaría una sensación de ingobernabilidad que hará más difícil la marcha de la economía, ocasionando más dificultades que las que quisieran ahorrar con esa actitud”, indicó el Gobernador en su nota.
Weretilneck sostuvo en tal sentido que “éste es un momento de asumir las responsabilidades, tanto individual como colectivamente; y a veces, abroquelarnos en conductas o juicios anteriores no es el mejor camino para dar las respuestas que esperan los argentinos”.
“El martes 15 habrá muchas expectativas puestas en esa sesión. Me permito pedirle que no apostemos al fracaso; que apostemos a la reflexión, al debate, al intercambio de ideas. Defendamos nuestras posturas con argumentos, no con silencios ni con ausencias”, manifestó finalmente.
En la nota, Weretilneck abogó por el compromiso individual y colectivo de los parlamentarios para tratar de encontrar una solución a esta problemática que afecta tanto al Estado Nacional como a las provincias y al desarrollo de la actividad económica general.
En tal sentido, resaltó que la normalización de la situación argentina tendrá efectos directos sobre relación de Río Negro con los organismos multilaterales de crédito internacionales, generándole a la Provincia nuevas posibilidades de acceso al financiamiento para proyectos de desarrollo, fundamentalmente.
Luego de destacar el esfuerzo realizado por los Gobiernos de los ex presidentes de Néstor Kirchner y Cristina Fernández en la búsqueda de alternativas que permitieron hallar el camino para solucionar este conflicto, el Gobernador rionegrino remarcó que “todos los procesos son opinables, pero al problema de los holdouts había que encontrarle una solución. El acuerdo, con una quita del 25%, tal vez no sea el mejor ni comparable con el que se obtuvo en 2005 y 2010, pero implica un avance. Porque no hay nada peor tanto en la política como en la economía que un conflicto sin resolver que puede indudablemente convertirse en una excusa para entorpecer otras acciones de nuestra economía”.
“Hay momentos en que hay que tener la valentía de dar un paso en la resolución de los conflictos pendientes. Y la mejor manera de resolverlo es enfrentando los problemas, no ignorándolos”, indicó finalmente.